Secciones
Servicios
Destacamos
Dos son las promesas en vigor sobre la variante de Pajares: terminar este año el grueso de las obras para iniciar la fase de pruebas, y abrir al servicio comercial la infraestructura el próximo curso. Cumplir ese calendario supone el mayor reto que ... tiene el Ministerio de Transportes en la región y para conseguirlo asume que tendrá que echar el resto. A pesar de la pandemia y la prórroga presupuestaria el pasado año incrementó un 42% la inversión ejecutada, hasta situarla en los 109 millones. Los cálculos para este ejercicio los ha reajustado y ya asume que deberá desembolsar 110 millones.
Así lo confirma Adif Alta Velocidad, la sociedad pública al cargo de los trabajos, y que está preparando una obra clave con la que espera que, esta vez sí, se consiga dotar de estabilidad definitiva al último deslizamiento con problemas en la ladera de Campomanes. El trabajo obligará a levantar una pantalla de pilotes y un muro ladera arriba, efectuar dos vaciamientos en la zona así protegida, y poner otro muro de escollera ladera abajo de la plataforma ferroviaria.
La operación para estabilizar el deslizamiento se ideó en 2019 y ya entonces quedó claro que, por motivos logísticos, habría que secuenciarla en dos fases. La primera arrancó la pasada primavera y consistió en el vaciado de unos 80.000 metros cúbicos de terreno. La segunda requiere retirar otros 200.000 metros cúbicos, pero para embarcarse en ello hay que desviar un gaseoducto vital para el suministro a los ciclos combinados de Soto de Ribera. Cortar la alimentación exige muchos permisos, trámites y planificación, lo que demoró abordar esta segunda parte.
Noticia Relacionada
Ahora Adif ultima la expropiación de los 2.160 metros cuadrados que precisa la actuación, y la ocupación de otros 1.528 metros cuadrados. Una vez enajenados los terrenos, licitará una obra que durará doce meses y que avanzará en paralelo al resto de tareas. La variante de Pajares es un complejo de túneles y viaductos de 49,7 kilómetros de longitud que funciona como puzzle de varias piezas. Hay obras ahora en marcha, pero quedan otras por iniciar, que se irán activando conforme se retiran el resto de operarios y obreros.
El cronograma con el que trabaja Adif reserva las primeras novedades en la conexión ferroviaria al otro lado de la cordillera. El miércoles de la semana que viene termina el plazo para terminar el andén soterrado en León que pondrá fin al 'fondo de saco' y el 16 de abril estará el tramo que lo una a la línea ferroviaria con Asturias.
En la variante entre abril y mayo está previsto que se dé por terminada la fase de montaje de vía.
Los esfuerzos se centrarán en avanzar el tendido de catenaria, para tenerlo en noviembre, mientras las cuadrillas encargadas de los sistemas de protección y ventilación irían por detrás, para terminar su tarea en marzo de 2022, momento en el que se espera solo queden remates en el resto de la infraestructura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.