

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevos cambios en la ordenación del polígono industrial de Villadangos del Páramo. La Junta de Castilla y León publicará este viernes 21 de marzo en el Boletín Oficial de la comunidad la orden de aprobación de la segunda modificación del Plan Regional del polígono industrial de Villadangos del Páramo, promovido por SOMACyL, la empresa pública dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Si bien la primera modificación del Plan Regional consistió en la unión de dos parcelas, esta segunda modificación propone cambios en la ordenación detallada que afectan al trazado viario inicialmente previsto y a las parcelas destinadas a equipamientos públicos, reservando una parcela a 'Servicios Urbanos' para atender una nueva demanda de implantación de una subestación eléctrica. Concretamente, la modificación pretende ajustar tanto la reserva de plazas de estacionamiento en viario público como las reservas destinadas a equipamientos públicos inicialmente previstas; reequilibrar la asignación global de edificabilidad como resultado del incremento de la superficie con destino a usos lucrativos, y realizar ajustes en la parcelación a los cambios en la ordenación detallada.
El objeto principal del Plan Regional que ahora se modifica es doble: primero y esencial, incrementar el suelo público para actividades productivas y logísticas en la zona noroeste de la comunidad autónoma, mediante la delimitación de un nuevo sector de suelo urbanizable de uso predominante industrial, con una extensión aproximada de 184,10 hectáreas, que se suman a las 200 hectáreas del polígono existente. En segundo lugar, y de forma complementaria, se establecen las determinaciones de ordenación general y detallada, así como las condiciones básicas de gestión y urbanización que posibiliten el inicio de su desarrollo.
Noticia relacionada
Con esta actuación, la Administración autonómica habilita la creación de parcelas destinadas a actividades productivas en tamaños y superficies variados, poniendo a disposición de los operadores más de un millón de m² de nuevas parcelas finalistas, con 912.106 m² de edificabilidad destinados a usos productivos, y facilitando la implantación de instalaciones y proyectos ya comprometidos con algunas plataformas logísticas.
En la actualidad, importantes empresas tanto industriales como de logística, distribución y servicios dan empleo a más de 5.000 trabajadores en el polígono, con cifras de inversión y proyectos de expansión internos de gran calado. Es por ello que esta relevante y extensa superficie de suelo industrial y logístico se ve necesitada en la gestión posterior y sucesiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.