Borrar
Imagen de archivo de un mastín leonés.
Morfología, movimiento y actitud: Las claves de los concursos de mastines leoneses

Morfología, movimiento y actitud: Las claves de los concursos de mastines leoneses

El certámen de mastines realizado en Camposagrado el 9 de junio dió el pistoletazo de salido de la temporada de concursos de Mastín Leonés

Jueves, 13 de junio 2024, 08:10

El mastín leonés sigue siendo una de las razas clave dentro de la provincia. Concursos, certámenes y clasificaciones que reúnen a cientos de personas en diferentes puntos comarcales.

La temporada de los concursos de mastines dió su pistoletazo de salida el pasado domingo 9 de junio donde, a pesar de la climatología adversa y de la amenaza de lluvia, el concurso se pudo desarrollar sin ningún tipo de incidentes y con una participación que rondaba la media de años anteriores llegando a citar hasta 60 ejemplares, algo que sorprendió incluso a los organizadores del concurso.

Son muchos los leoneses que apuestan por esta raza. Felix García, organizador de la mayoría de los actos de la provincia, ha indicado la importancia de la morfología, el movimiento y la actitud del perro dentro de estos concursos. «Aquí no podemos valorar la calidad funcional del perro», indica García.

Patrón racial clave en los concursos

Con un estándar descrito calificado como patrón racial los jueces valoran a los ejemplares que se han apuntado al concurso. En base a ese patrón y la experiencia y criterio del juez, estos ponen en valor cada una de las clases dentro del concurso. La clasificación se separa según el género del animal así como la edad del mismo.

En primer lugar los concursos cuentan con una clase denominada como 'muy cachorros' la cual abarca de los cuatro a los seis meses. A continuación, la siguiente fase constará de cachorros que tendrán entre 9 y 18 meses. Una fase intermedia para los mastines de 15 a 24 meses, lo que genera que los dueños puedan optar por una u otra clasificación en función a la que mejor les venga. Y una última clase abierta para los ejemplares de más de 15 meses la cual abarca hasta la clase veterana que cerrará el concurso con los ejemplares de más de 8 años.

Una complicada selección en la que son varios títulos los que se juegan. Además, los campeones del título a Mastín de León, que no pueden volver a participar en el certamen, cuentan con un título específico en cada concurso en el que pueden competir como clase de campeones. Esto pasó el pasado domingo en Camposagrado debido a que una de las hembras participantes ya era campeona y fue seleccionada como mejor ejemplar del concurso.

Participación del criador

Otras clasificaciones engloban la participación por parejas que tienen como requisito que estos sean del mismo propietario aunque también, existe un premio por grupo de crías que intenta destacar el trabajo del criador que presente 3 o más ejemplares sin importar la edad o el género de los mismos. En esta clasificación se busca la homogeneidad ya que es algo que el jurado pone en valor ya que es «el producto de la cría del trabajo del criador».

Estos concursos además se aprovechan para hacer confirmaciones de todas las razas españolas ya que se revisa individualmente a cada ejemplar para decidir si este es apto o no apto para criar. Los registros iniciales además son «muy importantes» para inscribir a los ejemplares en el registro de razas caninas lo que supone que formen parte en el libro del árbol genealógico. «Es muy importante animar a los perros de rebaño a que también se inscriban en el libro», asegura García.

La raza de Mastín de León sigue siendo una de las grandes citas de concursos a nivel provincial. Con Barrios de Luna como el punto de reunión más importante concretado en el segundo domingo de septiembre, el resto de ellas no se queda atrás.

Fechas próximas

La siguiente fecha cerrada será en Prioro el próximo 29 de junio cuando, este evento, cocincirá como cada año con una fecha peculiar debido a que este coincide con la llegada de un rebaño trashumante que unirá a ovejas y mastines. Fresno del Camino será la siguiente fecha cerrada el 11 de agosto y San Emiliano le seguirá el 18 de agosto. Un lugar especial por ser Babia la «tierra de los mastines»:

Los ejemplares llegarán a la capital el 29 de septiembre dentro del Marco de Exposición Canina que puntuará para el campeonato de León. Por último, dos fechas señaladas el 6 de octubre en Villablino y el 10 de noviembre en Mansilla de las Mulas cerrarán la temporada con una edición más del concurso más antiguo de mastines.

Jueces internacionales, jueces de concurso con formación básica o criadores de mastines serán los encargados de premiar y elegir a los ejemplares de este 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Morfología, movimiento y actitud: Las claves de los concursos de mastines leoneses