San Froilán, San Isidro, San Antonio o Santa Bárbara son algunas de las fechas más repetidas en las festividades locales de la provincia de León. Pero no son las únicas. Cada municipio puede fijar dos fechas al año como festividad local y así lo han remitido los ayuntamientos para que fuese publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. Y así se hizo saber el pasado 26 de diciembre.
Publicidad
De esta manera, cada municipio tiene asignado dos festividades locales, además de las correspondientes a nivel nacional y la de la comunidad. En la resolución, además, se aclara que estas fechas no deberán ser coincidentes con domingo, ni con ninguna de las fiestas generales establecidas para el año 2025 en el ámbito de la comunidad de Castilla y León.
Se trata de días festivos no recuperables, en los que no se trabaja, y que los municipios tienen derecho a establecer cada año. En esta lista puedes conocer cuándo será festivo en todos los municipios de León.
Los meses de junio, julio, agosto y septiembre son los que más fiestas concentran en toda la provincia entre los que destacan el 24 de junio, San Juan, San Antonio el 13 de junio, Santiago el 25 de Julio o La Ercina el 8 de septiembre.
De esta manera, en León ciudad será fiesta el 24 de junio, San Juan y el 5 de octubre, San Froilán que se trasladará al día 6 por caer en domingo. En Ponferrada será fiesta el 8 de septiembre, Nuestra Señora de la Encina y también el día 9. En Astorga, por ejemplo, será fiesta el 25 de julio por la festividad de Astures y Romanos y el 25 de agosto, Santa Marta.
Publicidad
Noticia relacionada
El 15 de mayo, San Isidro, también concentra muchas de las festividades locales de la provincia. Por ejemplo, ese día es fiesta en Algadefe, La Antigua, Villalobar, Antoñán del Valle, en Bustillo del Páramo, Cacabelos, La Milla del Río o Alcoba de la Ribera entre muchos otros.
El 4 de diciembre también concentra muchas de las festividades locales. Santa Bárbara, patrona de los mineros se celebra en muchos municipios como Ciñera, Cabrillanes, Páramo del Sil, Prado de la Guzpeña o Toreno.
Publicidad
Noticia relacionada
Marzo, por el contrario, es el único mes que no tiene ninguna fiesta local, mientras que varias fechas de enero, febrero y abril sí que se celebra alguna fiesta.
Pero son los meses de verano los que más festividades concentran al celebrar los pueblos sus fiestas patronales.
A estas dos fechas por municipio se suman los 11 festivos nacionales y el de la comunidad autónoma para este año 2025, en total, 14 días festivos.
Publicidad
De esta forma, las fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León para el año 2025 son:
• 1 de enero, Año Nuevo.
• 6 de enero, Epifanía del Señor.
• 17 de abril, Jueves Santo.
• 18 de abril, Viernes Santo.
• 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.
• 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
• 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
• 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. Se traslada al lunes.
Publicidad
• 1 de noviembre, Todos los Santos.
• 6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
• 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
• 25 de diciembre, Natividad del Señor.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.