«La situación ha llegado a su límite», explica Victor Moro, brigadista forestal de la base helitransportada de Sahechores. La sección de la Confederación General del Trabajo ha denunciado «abusos de autoridad» y «malas prácticas de gestión» en la base gestionada por la empresa pública ... TRAGSA. Una situación, que según explica Moro, no es nueva.
Publicidad
Desde finales del verano de 2023 fueron varios los brigada que se vieron afectados por normas «absurdas» que cambiaron su forma de realizarse por órdenes de superiores. La jornada laboral después de un «intenso» día de calor en los meses de verano generaba que los trabajadores sudaran al trabajar en el monte con pleno sol. Tras finalizar las tareas de prevención realizadas en los bosques, los trabajadores regresaron a la base y aprovecharon a darse una ducha ya que «por una mejor convivencia» era mejor para todos, explica el bombero.
La situación hasta entonces «no era mala». Todos los brigadistas, según indica Moro, contaban con contratos que finalizaban con la temporada. «Llevábamos tiempo callándonos porque sabíamos que tendríamos que volver a pasar por una nueva elección para la temporada», explica Jairo Llorente, forestal afectado por la situación.
Pero todo cambió con la llegada de los nuevos contratos fijos o fijos discontinuos. Tras conseguir una situación de «estabilidad» los trabajadores comenzaron a «poner límites». Algo que parece «no haber gustado mucho» a sus técnicos superiores.
El 23 de diciembre de 2023 fueron dos los brigadistas forestales sancionados, una situación «habitual» para ellos, en la que se culminó una serie de denuncias sobre «abusos» hacia los trabajadores de la empresa. Amenazas y coacciones por negarse a realizar obras «que no pertenecían a sus labores» hicieron que la situación llegase a los límites.
Publicidad
«Nos mandaban hacer tareas que no se encontraban dentro de nuestras funciones», indica Moro. Prohibición de usar las duchas dentro de la jornada laboral aún llegando de tareas de limpieza en el monte después de horas, limpieza de maquinaria y la utilización de los equipos de protección individual en situaciones que no se deberían aplicar son algunas de las situaciones que estos denuncian.
Una sentencia a su favor por la inspección de trabajo en la cual el sindicato CGT estableció una denuncia ante el uso de los EPI dentro de la jornada laboral consiguió su prohibición y única utilización para las labores de extinción de incendios.
Publicidad
Esto nunca ocurrió. A pesar de la prohibición por parte de la Junta de Castilla y León, Moro y Llorente denuncian las órdenes de obligatoriedad de portar los trajes incluso dentro de la base. «Es algo contraproducente. Utilizar los EPI dentro de un lugar sin ningún tipo de refrigeración esperando que haya un incendio te dificulta el trabajo porque sudas más y al final hace que los equipos pierdan eficacia y dejen de protegernos en situaciones que tienen que hacerlo por su utilización cuando no se debe», indica.
La falta incluso de calendarios de trabajo llega a dificultar su «estabilización» en la vida personal. «Yo no sé si voy a trabajar mañana», indica Llorente. «En abril no sé cómo trabajo y eso me hace que la conciliación con la vida familiar sea algo imposible«, explica Moro. Una mala gestión del personal y de todo el trabajo, denuncian.
Publicidad
Victor Moro comenzó a ocupar el puesto en 2016, con «cierto temor» a protestar, por si «no les convienes para la próxima temporada», acabó mostrando su desacuerdo junto sus compañeros tras un intento de sus superiores de querer «obligar» a tres de sus compañeros a realizar labores de albañilería en el baño de la base, algo a lo que se negaron. La sanción consiguió paralizarse en Madrid y concluyó con la retirada de empleo y sueldo un único día.
La situación de Jairo Llorente es similar a la de su compañero, él es uno de los afectados. El sábado 23 de diciembre Jairo terminó sus labores de limpieza en el monte y volvió a la base. Al tener que recoger las bandejas su horario se alargó y la vuelta fue más tardía a lo que frecuentaban hacer normalmente. «El técnico volvía a toda velocidad dando bandazos con el carro», explica. Según declara el brigadista a este medio al llegar sin comer les mandaron recoger, algo que se fueron dividiendo entre ellos para poder ducharse, comer y realizar las tareas ordenadas. Barren, cargan el carro con leña y otros afilan la herramienta.
Publicidad
Tras finalizar sus tareas y salir, el técnico se encontraba en la puerta y es ahí donde comenzó «el gran conflicto». «Nos empezó a echar en cara que habíamos desobedecido las órdenes de un superior», indica. Algo con lo que ninguno de los presentes estaba de acuerdo. Pero la situación se zanjó y el tema quedó en el «olvido».
Su sorpresa llegó el pasado 18 de enero, cuando un compañero del sindicato contactó con los trabajadores para comunicarles la propuesta de sanción con falta grave por desacato a la autoridad que se había emitido contra estos. Un comunicado del que «no sabíamos nada».
Noticia Patrocinada
«Nos dijeron que el presidente autonómico no iba a presentar ninguna alegación porque no nos habíamos puesto en contacto con él», asegura. Algo «imposible» para ellos, ya que según defienden «desconocían la situación». Las alegaciones presentadas a través del comité autonómico llegaron el mismo día que la sanción. Un burofax que sorprendió a los trabajadores que no esperaban «llegar hasta ese punto «.Las alegaciones se desestima por falta de puebas y es por lo tanto que «dan por verdad las palabras del técnico».
«Lo hemos denunciado ante el juzgado porque se trataba de un acto de conciliación en el que la empresa aseguró nunca llegar a un acuerdo», añade. Una situación que se planteó denunciar y con la que finalmente los trabajadores se unieron para hacerlo.
Publicidad
La situación «inadmisible» suma también el no reconocimiento del puesto ocupado por los trabajadores como bomberos forestales, ya que la empresa los denomina peones.
La «extralimitación» ejercida por los técnicos se encuentra actualmente en proceso de investigación por parte de la inspección de trabajo mientras que dos juicios citados para junio y septiembre dictarán el fin del desacuerdo entre ambas partes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.