Borrar
La bola de fuego captada por el proyecto Smart. meteoroides.net / Red de bólidos y meteoros del suroeste de Europa / José María Madiedo

Una bola de fuego ilumina el cielo de la península e impacta en un pueblo de León

La roca procedía de un asteroide y la espectacular imagen que se pudo ver en toda la península se producía a las 22.08 horas del jueves 9 de enero. Alcanzó una luminosidad mayor que la luna llena y el meteorito ha caído en Joara

Viernes, 10 de enero 2025, 09:01

Un fragmento de un asteroide impacta en la provincia de León tras iluminar el cielo con una espectacular bola de fuego. La imagen se producía este pasado jueves 9 de enero, cuando una roca que procedía de un asteroide atravesaba la atmósfera a 67.000 kilómetros por hora y, a las 22.08 horas y tras envolverse en fuego, el meteorito impactaba en la zona sureste de la provincia de León.

El fenómeno, que se pudo ver desde toda la península, corrió como la pólvora por redes sociales. El astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Centro de Excelencia Severo Ochoa, ha analizado el evento, el primero de semejantes características que se registra en la península en lo que va de año.

En las imágenes que se han podido registrar de este meteorito, se observa cómo la bola de fuego sobrevoló Palencia y León antes de impactar contra la atmósfera y terminar cayendo en la comarca leonesa de Tierra de Campos. El bólido, explica el astrofísico, se inició a 86 kilómetros de altitud sobre la localidad de Lomas, en Palencia, para finalizar a 23 kilómetros de altura sobre el pueblo leonés de Joara, que pertenece al municipio de Sahagún.

La distancia total que recorrió la bola de fuego en la atmósfera de la Tierra antes de extinguirse fue de unos 67 kilómetros. La potencia del fenómeno ha sido tal que llegó a registrar más luminosidad que la luna llena y fue visto a más de 600 kilómetros de distancia.

Esta bola de fuego ha sido registrada por los sistemas del proyecto de investigación SMART del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del CSIC coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que cuenta con diferentes observatorios en toda la península. Gracias a ello se han podido recoger imágenes del bólido desde las estaciones de detección ubicadas en La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Olocau (Valencia) y Marçà (Tarragona), y se ha podido así triaungular la trayectoria.

No es la primera vez que un fenómeno así tiene como epicentro la provincia de León. La última vez que se reguistró fue el pasado mes de octubre, cuando el proyecto Smart detectó un bólido que también impactó en Tierra de Campos.

Qué es el proyecto Smart

SMART es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Newsletter

La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el propósito de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. El código identificador de este evento en la base de datos del proyecto SMART y de la red SWEMN es: SWEMN20250109_210815.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Una bola de fuego ilumina el cielo de la península e impacta en un pueblo de León