Ver 16 fotos

Restos del helicóptero de la Guardia Civil accidentado el 24 de agosto de 2014 cuando realizaba una operación de rescate en el pico de La Polinosa (2.160 metros). Casares
Accidente La Polinosa

Los ángeles de la guarda que la montaña se quedó

Este 24 de agosto de 2024 se cumplen diez años del el accidente en el Pico de la Polinosa, en Maraña, donde el capitán Emilio Pérez, el teniente Marcos Antonio Benito y el miembro del Greim de Sabero José Martínez Conejo perdieron la vida en una maniobra de rescate a un deportista herido

I. Santos

León

Sábado, 24 de agosto 2024, 09:06

Iba a ser una jornada para disfrutar y se convirtió en uno de los días negros para la provincia leonesa. El 24 de agosto de 2014, se celebraba en la montaña de Mampodre una prueba 'non stop' de 24 horas dentro de la Raid Picos de Europa.

Publicidad

En la madrugada se activó el protocolo de emergencias, uno de los participantes, un joven gallego de 28 años, había sufrido una caída y tenía una fractura abierta en el tobillo. Con ello se activaron los equipos de rescate de la Guardia Civil. Una vez más, una de tantas, pero en esta ocasión diferente.

Cuatro profesionales se subieron al helicóptero para salir en busca del montañero herido. El capitán Emilio Pérez y el teniente Marcos Antonio Benito eran los pilotos. Junto a ellos, dos rescatadores: el sargento Enrique Ferrrero y el agente José Martínez Conejo. Eran las siete de la mañana cuando se activó el helicóptero de la Guardia Civil que se encontraba en la base aérea de La Virgen del Camino. Dos de sus integrantes pertenecía al Grupo Especial de Intervención de Montaña -Greim- que tiene sede en Sabero.

En torno a las 8:15 horas de esa fatídica mañana los agentes localizan al herido y comienzan las maniobras para el rescate. Ferrero y Conejo comienzan a descender del helicóptero y preparan la camilla para evacuar al herido. Cuando todo está listo en tierra y el herido colocado preparado para la evacuación, el helicóptero regresa a la zona y el agente José Martínez Conejo se sube ayudar a cargar la camilla desde arriba, mientras Enrique Ferrero lo hará desde abajo. En ese momento, una de las hélices del helicóptero chocó contra la pared de la montaña y el vehículo comenzó a arder precipitándose al suelo.

Compañeros de los tres guardias civiles fallecidos se abrazan tras conocer el suceso. Casares

En ese momento, el sargento Ferrero que se encontraba en el suelo, logró retirar la camilla con la cuerda de seguridad para salvar su vida y la del corredor gallego herido. En torno a las nueve de la mañana, se da aviso del accidente y comienza un nuevo rescate, en este caso no sólo por el herido, sino por tres guardias civiles fallecidos.

Publicidad

En la operación de rescate participaron ocho efectivos del Grupo Especial de Intervención de Montaña (Greim) de Sabero (León) y de Potes (Cantabria), así como efectivos del servicio de Protección Civil de la Junta de Castilla y León. Entre todos ellos, también se encontraba el sargento Ferrero que decidió quedarse en el lugar para asistir en las labores de rescate de los cuerpos de sus compañeros y estuvo con ellos hasta el fin de la operación.

Un homenaje a los tres fallecidos

El accidente de La Polinosa se encuentra entre los peores de la historia de los rescates, sobre todo de la provincia leonesa. Una maniobra de cuatro profesionales experimentados que acabó en una tragedia con tres fallecidos.

Publicidad

A bordo del helicóptero viajaba una tripulación formada por cuatro agentes. El capitán Emilio Pérez Peláez, zamorano de 56 años, el teniente Marco Antonio Benito, de 50 años, -ambos eran los pilotos de la aeronave- y el guardia civil José Martínez Conejo, leonés de 48 años, todos ellos fallecidos. Todos los agentes muertos tenían entre diez y 20 años de servicio.

Noticia relacionada

Este año la Sociedad Deportiva Recreativa Casa León, ha homenajeado, a su antiguo socio el Comandante Emilio Pérez Peláez. Además, el sábado 24 de agosto se llava a cabo una marcha a pie, de dificultad media, de unos 7 km (ida y vuelta) hasta la falda del Pico de la Polinosa, en donde se encuentran varias placas conmemorativas, lugar en el que se realizará una ofrenda floral.

Publicidad

Un sentido homenaje por quienes dieron su vida por salvar la de otro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad