Borrar
El alcalde de Simancas, Alberto Plaza.
«Simancas siempre deja huella en el visitante»

«Simancas siempre deja huella en el visitante»

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

«Animamos a todo tipo de público a visitarnos para que deje, también, su huella en la localidad»

alberto plaza martín. alcalde de simancas

Sábado, 10 de julio 2021, 09:32

El quinto centenario de la batalla de Villalar ha vuelto a poner a Simancas en primera línea de actualidad. En su castillo estuvo preso y fue ejecutado a garrote vil uno de los capitanes rebeldes, el obispo de Zamora, Antonio de Acuña. La sentencia se cumplió en uno de los cubos del castillo, llamado desde entonces y para siempre la Torre del Obispo.

La fortaleza donde tuvo lugar este hecho terrible no es otra que el actual Archivo General de Simancas, declarado Patrimonio de la Humanidad y una de las joyas más queridas y admiradas del patrimonio local, que saluda a quien se desplaza por la autovía A-6 y da la bienvenida a miles de visitantes a lo largo del año.

Nuestro querido Archivo no es, con todo, el único tesoro de una localidad volcada con la cultura en sentido amplio, que cuenta con una reconocida oferta gastronómica y que guarda una estrecha complicidad con la naturaleza. A sus muchas hectáreas de pinar protegido cabe añadir la presencia de más de 92.000 metros cuadrados de jardines.

«La apuesta por el medio ambiente nos ha llevado a enlazar los diferentes núcleos de población por carril bici y muy pronto esta vía verde nos unirá con vecinos muy queridos, como Arroyo de la Encomienda o la ciudad de Valladolid»

alberto plaza

La apuesta por el medio ambiente nos ha llevado a enlazar los diferentes núcleos de población por carril bici y muy pronto esta vía verde nos unirá con vecinos muy queridos, como Arroyo de la Encomienda o la ciudad de Valladolid. Ya estaba en la tradición de Simancas el formar parte de rutas entrañables, como la Ruta de Delibes o el Camino de Santiago de Madrid. A la ruta jacobea están vinculadas, precisamente, algunas de nuestras joyas, como el hospital de huérfanos, pobres y peregrinos o la iglesia de El Salvador.

La localidad ya era un hito de la calzada entre Augusta Emérita (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza), como nos recuerdan el puente medieval, de origen romano, y la vía que hoy seguimos llamando calle de la Calzada.

Simancas es todo esto y mucho más, como saben quienes nos visitan para comer, disfrutar de la naturaleza o participar en algunos de nuestros festivales de música, como las Veladas en los Castillos o los Atardeceres en el Archivo. Simancas siempre deja huella en el visitante, y por eso siempre animamos a todo tipo de público a visitarnos para que deje, también, su huella en Simancas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Simancas siempre deja huella en el visitante»