Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario autonómico del PSOE se enfrenta a la tarea de designar a los candidatos del siguiente escalafón tras la toma de posesión de las diecisiete ministras y ministros del nuevo Gobierno Sánchez. Es la primera decisión institucional relevante de carácter ejecutivo que asume ... Luis Tudanca desde que se convirtiera en el líder de los socialistas en la comunidad y ha decidido afrontarla casi en solitario, asesorado por sus más estrechas colaboradoras, Ana Sánchez, secretaria de organización y Virginia Barcones, vicesecretaria general del PSOE.
Ambas estuvieron presentes en una comida con los nueve secretarios provinciales del PSOE, convocada por Tudanca, y en la que disfrutaron de un ambiente «de ilusión y encantados» por el nuevo escenario que se ha abierto ahora en España. Según algunos de los asistentes, la cita sirvió para analizar el momento actual y aprovecharlo para tomar un impulso de cara a las próximas elecciones autonómicas, entre otras porque, según hasta cuatro de los presentes, fue el propio Tudanca el que «prohibió» hablar de nombres y de candidatos para «evitar las filtraciones» que tanto le han «enfadado» estos días.
De hecho, encomendó a los nueve secretarios provinciales que fueran pensando en las personas que consideren adecuadas para ocupar los nuevos cargos de responsabilidad puesto que, durante la próxima semana, se irá poniendo en contacto con cada uno de ellos, de forma individual y a través de conversación telefónica (algunos ya llevan una cuantas) para conocer sus aportaciones. Aún así, durante el ágape se deslizaron nombres como Helena Caballero, expresidenta de la CHD con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como futura subdelegada del Gobierno en Valladolid (fuentes del partido vallisoletano la confirman como tal) o la propia Virgina Barcones, como delegada del Gobierno en la comunidad. En el encuentro se habló de varios candidatos más para este mismo puesto pero «la mirada de complicidad» entre la procuradora soriana y el líder autonómico de los socialistas, que detectaron algunos de los presentes, dejó lugar a pocas dudas.
Es la preferida por Tudanca y en el partido soriano lo ven con buenos ojos. Barcones es actualmente la viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León cuyo escaño tendría que abandonar si fuera designada finalmente para ese cometido.
Tanto Caballero como Barcones formarían parte de un plantel de nuevos cargos cuyo perfil se ha elevado considerablemente hasta el punto de que en el partido se reconozca como «difícil» la designación de puestos como el de presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Es necesario ser funcionario de nivel A y estar en activo, motivo este último por el que se descartó alguno de los nombres que se comentaron de pasada en el cónclave.
A esto habría que sumar el hecho de que la duración del nuevo gobierno se prolongaría por un periodo máximo de dos años y eso obliga a pensar en gente con experiencia, «aprendidos», puntualizan en el PSOE. La persona que sea finalmente elegida deberá, además, «ser cercana, que escuche a nuestros alcaldes y que sea consciente de la importancia de un puesto así para una comunidad tan rural como esta».
La otra cuestión a tener en cuenta tiene que ver con la paridad. Tras la composición del Gobierno de Sánchez, Tudanca debe encontrar «cuatro o cinco» mujeres para instalarse en las subdelegaciones de Gobierno. Esto le obligará a hacer encaje de bolillos entre las sugerencias que vaya recibiendo de sus secretarios provinciales. Y ha de hacerlo además con la misma rapidez con la que su jefe en Moncloa ha confeccionado un Ejecutivo con mayoría de mujeres. Fuentes del partido hablan de un periodo de quince días para empezar el relevo y comenzar a instalarse en las instituciones que les correspondan.
Por cierto que hablando de mujeres y ministras, Tudanca aprovechó un acto público en Vitigudino (Salamanca) para reaccionar a las primeras impresiones publicadas sobre la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera que, a través de su cuenta de Twitter, había dejado claro hacía un mes la desaparición del carbón. El secretario regional del PSOE defendió «la minería de Castilla y León frente a todo el mundo», y confirmó que continuarán pidiendo «una transición ecológica justa para las cuencas mineras», según Ical.
Tudanca recordó que «cuando llegó Herrera a la presidencia de la Junta había 5.500 mineros trabajando en Castilla y León; cuando llegó Rajoy a la presidencia del Gobierno quedaban 3.500, y hoy hay menos de 500», lo que calificó como «la herencia recibida en Castilla y León en cuanto a minería por el Partido Popular», por lo que afirmó que «no tienen mucho que criticar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.