El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció que la Dirección General de Medio Natural lanzará una alerta específica de incendios para viernes, sábado y domingo, que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de mañana. Este paso conllevará limitaciones en el campo. El desarrollo de una dorsal en niveles medios reforzará la situación de estabilidad atmosférica, con cielos poco nubosos y elevada insolación, lo que provocará un incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, y un descenso en los valores de humedad relativa, generando un aumento claro del riesgo de incendios forestales. Es la tercera declaración de alerta en época de peligro alto en 2024.
Publicidad
Así lo anunció durante una visita a Segovia, donde suscribió un convenio en materia de agua con la Diputación Provincial. Esta alerta está justificada en las altas temperaturas que se esperan para estas tres próximas jornadas, y que podrían alcanzar los 40 grados, si bien se suman otras condiciones de humedad y viento. De hecho, la Agencia de Protección Civil de la Junta ya declaró una alerta generalizada, para toda la población, por estas temperaturas.
La alerta de incendios conlleva limitaciones, motivo por el que la Junta es «muy responsable y equilibrada al lanzarlas y exigir estos comportamientos». Entre ellas, se esperan medidas como la regulación de las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en estas circunstancias especiales. Ante el riesgo de incendios, la Junta prohibirá encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello y suspende todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado.
También desautorizará la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego y el uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores y radiales.
Por otro lado, el consejero respondió a las críticas vertidas por la supuesta falta de vigilancia contra los incendios, a raíz del fuego declarado la semana pasada en El Espinar (Segovia). «La vigilancia se realiza a través de torres, del personal de la Junta y la colaboración ciudadana a través del 1-1-2», comentó Suárez-Quiñones, quien abundó en que en este incendio «había una torre de vigilancia en la que no estaba el operario porque estaba de baja», pero defendió que un fuego «no se localiza con una sola torre, hay unas triangulaciones y observaciones de este personal, que motivaron que se detectara de forma inmediata y se activara una importante dotación de medios, que acabaron con él con solo cinco hectáreas calcinadas». «Esto indica que se actuó muy rápido en un pinar importante, delicado y peligroso de haberse extendido», sostuvo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Diego Nicolás Alonso
Diego Nicolás Alonso
A su juicio, las torres fueron objeto del acuerdo del Diálogo Social suscrito entre la Junta y los sindicatos en septiembre de 2022. En uno de los puntos se acordó realizar un estudio «serio y riguroso» de las 176 torres de vigilancia de la Comunidad, para conocer «cuáles son las más eficaces, las sobrantes o cuáles hay que mantener y adecentar o suprimir».
El consejero recordó que la Junta ha incorporado cámaras de vigilancia que ya están en desarrollo en Soria, Zamora, León y Salamanca y «lo estarán en Segovia», con personal 24 horas que analiza estas imágenes. En todo caso, admitió que el sistema de vigilancia es «complejo y está compuesto de muchos vectores». Y admitió que existe un informe negativo por parte de la Inspección de Trabajo en relación con algunas torres en la zona de El Espinar, «que había tenido valoraciones positivos en otros criterios e inspecciones anteriores». Por ello, Medio Ambiente ha dejado sin efecto el funcionamiento de esta torre, por lo que la Junta las ha sustituido por «otros medios in situ y ha reforzado el resto de medios de detección para que sea completo e íntegro».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.