Secciones
Servicios
Destacamos
María Fernández
Astorga
Jueves, 12 de enero 2023, 08:13
Astorga, Valderrey, Riego de la Vega, Santa María de la Isla, La Bañeza, Cebrones del Río, Valcabado o Saludes son algunos de los municipios leoneses por los que discurría la línea ferroviaria del Oeste, la llamada Vía de la Plata y que han recibido con ... alegría la noticia de que Europa lo haya incluido en la red global de corredores ferroviarios y de transporte europea, la red Ten-T.
Pero lo cierto es que «las cosas de palacio, van despacio» y más en Bruselas donde las obras de rehabilitación de esta conexión ferroviaria entre Plasencia y Astorga no llegaría a la provincia de León hasta la década 2030-2040.
Uno de los ayuntamientos que más ha luchado por la reapertura de esta línea, cerrada en 1985, ha sido el de Astorga cuyo alcalde, Juan José Alonso Perandones ha recibido con alegría y cautela la noticia. «Lo hemos trabajado mucho, junto a las Cámaras de Comercio y a los diputados, para que el Gobierno pidiese dicha inclusión a Europa», ha puntualizado.
Recuperación del ferrocarril Vía de la Plata
Ha sido Perandones quien ha señalado que Europa, a propuesta de España, plantea dos niveles de actuación. Por una parte estaría la red básica principal con una inversión de unos 900 millones de euros que se debería ejecutar antes de 2030 en tramo Plasencia-Salamanca.
El segundo nivel de actuación sería la denominada Red Básica Ampliada que discurriría entre Salamanca y León. «Me inquietaba que no respetarán el ramal original hasta Astorga pero tanto desde las Cámaras de Comercio como los diputados me han confirmado que se refiere a la provincia , respetando el tramo a Astorga». Estas obras se ejecutarían en la década de 2030 a 2040. Los trabajos incluyen la adaptación del ancho al europeo permitiendo todo tipo de transporte.
El proyecto también incluye una conexión con Mérida, Sevilla y Huelva que se llevaría a cabo después de 2040.
A pesar de esta noticia, Perandones ha solicitado al gobierno que se mantenga limpia la vía. «No hace falta crear vías verdes, algo a lo que Astorga siempre se ha negado, sino mantener el trazado decente, los arcenes y aledaños», ha explicado el alcalde quien recuerda que en algunas zonas del trazado se ha levantado. «Quintando en la zona de Béjar el resto del territorio es propiedad del gobierno y se va a reutilizar», puntualiza.
A pesar de que ahora se trate de recuperar la Vía de la Plata, lo cierto es que muchos espacios de la vía han practicamente, desaparecido o se han reutilizado. Un claro ejemplo es la estación del oeste, con viviendas de los trabajadores donde acababa la vía en Astorga, convertida en los pabellones del Oeste.
De hecho esta se encuentran en la Lista Roja de Patrimonio. El complejo ferroviario de la Compañía del Oeste de Astorga se presenta como el único dotado de poblado ferroviario en la Línea Plasencia-Astorga conservado en Castilla y León, y el único conjunto planificado homogéneo aislado de localidades preexistentes en el noroeste de la península. Mantiene además los restos de la única rotonda ferroviaria que se conserva en pie de esta compañía. Se trataría además de la segunda rotonda ferroviaria más antigua conservada en el noroeste de España, detrás de la de Valladolid, de la Compañía del Norte. La desaparición del resto de rotondas de la Compañía del Oeste sitúa la rotonda de Astorga junto al poblado, como el último complejo ferroviario completo sobre el que poder realizar una lectura interpretativa de las relaciones funcionales del ferrocarril: estación+depósito+poblado.
También en La Bañeza la estación es ahora la ludoteca municipal mientras que en Valderrey es un albergue. Y este es solo un ejemplo.
Asimismo, el edil astorgano pone el énfasis en que este reconsideración da una nueva perspectiva al patrimonio férreo no solo de las vías sino también en estaciones, muelles o viviendas. «Esta vía, además, va paralela a la calzada romana de la Vía de la Plata y a la Cañada Real por lo que hay un trio de cuestiones de importancia histórica: la calzada, la trashumancia y el ferrocarril», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.