Secciones
Servicios
Destacamos
«Pinilla no es un lugar, es una forma de vivir». Esta es la filosofía con la que en la tarde de este miércoles más de un centenar de vecinos del barrio de Pinilla se han postulado frente al edificio vacío del que fuera centro ... de salud para exigir la rehabilitación del mismo.
Esgrimiendo pancartas con lemas como «la sanidad no se vende, se defiende» o «peligro de demolición» los vecinos han mostrado su hartazgo dado que llevan más de 20 años exigiendo un centro de salud renovado. Hace cerca de dos años que por fin se inició su reforma pero la empresa adjudicataria detectó calcificación (y no aluminosis como se había dicho en un principio) en su estructura.
Con la calcificación detectada fue en el mes de noviembre de 2021 cuando se procedió a la paralización de la obra de reforma, una paralización que aún hoy es visible. Y la razón de este parón no es otro que las discrepancias entre la empresa adjudicataria de los trabajos, valorados en 2,5 millones de euros, y la Consejería de Sanidad.
Tras no llegar a un acuerdo con la empresa, la consejería anunció que se adjudicaban las obras para evitar que las inclemencias meterológicas dañen más el edificio mientras se sacan a contratación, de nuevo los trabajos. Pero ninguna de las dos obras ha vuelto a hacer aparición por Pinilla.
Apoyados por Izquierda Unida y el PSOE, Martínez y ante las declaraciones del consejero destacando que las obras comenzaron el pasado 4 de noviembre, los vecinos se han mostrado sorprendidos y han destacado que lo único que ha habido allí es el cambio de un cartel.
«Pues si él considera que es así nos parece estupendo. A ver si la semana que viene podemos empezar a tener consultas aquí porque el cartel nos va a atender de puta madre», ha destacado ironico el presidente de la asociación David Martínez.
Así los vecinos exigen conocer el estado del edificio bien sea haciéndose público el informe de la empresa o pudiendo realizar una informe independiente; aunque no han recibido respuesta. «Dónde está la transparencia de las administraciones» se ha preguntado Martínez.
De este modo las 21.000 personas que tienen allí su médico acuden a consulta al Hospital de San Juan de Dios donde la consejería ha alquilado una planta, aunque no cuentan con servicio de urgencias ni ambulancia. Por esta razón, el presidente ha recordado que muchos de los vecinos tienen más de 70 años por lo que no pueden desplazarse por sus propios medios a urgencias.
Pinilla está en pie de guerra y van a seguir presentando batalla, anunciando una nueva protesta el próximo 13 de enero frente a la gerencia de Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.