Borrar
Vista de un parque fotovoltáico español.
El parque fotovoltáico de Los Corrales, entre Lorenzana y Santibañez, suministrará 250 megavatios a la planta de hidrógeno verde de La Robla

El parque fotovoltáico de Los Corrales, entre Lorenzana y Santibañez, suministrará 250 megavatios a la planta de hidrógeno verde de La Robla

Naturgy invierte 117 millones de euros para desarrollar esta infraestructura, que contará con una capacidad productiva de 250 megavatios

Domingo, 21 de marzo 2021, 09:12

Como ya anticiparon cuando hicieron público el proyecto, Naturgy y Enagás necesitarán mucha energía para dar vida a la futura planta de hidrógeno verde de La Robla. El proyecto, que sigue surgiendo como tabla de salvación en una zona de la provincia especialmente deprimida por el fin del carbón, cuenta con un presupuesto para hacerlo realidad que alcanza los 266 millones de euros.

Aunque desde las dos empresas energéticas se ha hecho especial hincapié en que el proyecto está en su fase más inicial, lo cierto es que el planteamiento no es otro que producir el combustible verde gracias a la energía solar fotovoltáica, contando también con la electrólisis.

Y para ello, todo apunta que la energía solar llegará de no muy lejos. El campo fotovoltáico de Los Corrales, ubicado entre Santibáñez y Lorenzana, podrá producir 250 megavatios tras una inversión concreta de 117 millones de euros.

Los Corrales forma parte del plan de Naturgy, a la sazón la mitad de la planta de hidrógeno verde de La Robla, que invertirá 275 millones para convertir Cuadros en un gran 'campo solar' durante 29 años, desarrollando dos grandes áreas con el fin de obtener 550 megavatios de producción eléctrica.

¿Por qué energía solar en Cuadros?

Como apuntaba Antón Martínez, director de Transformación de Enagás, en una entrevista mantenida con leonoticias, esta zona de León es propicia para la energía solar ya que «lo que se busca no es tanto que haga mucho calor sino que haya horas de radiación solar. Muchas veces nos hacemos a la idea de que Extremadura es la zona donde mayor producción solar habrá, pero la diferencia con Castilla y León no es muy alta».

El proyecto se enmarca dentro del plan Green Crane, que busca impulsar economías afectadas por la descarbonización con empleo verde.

Sea como fuere, el éxito del proyecto dependerá del apoyo que Europa decide darle, así como de la generación de posibles consorcios entre empresas privadas y administraciones.

Ernst&Young también incluye otros proyectos en suelo español, como una nueva planta de energía fotovoltaica en Teruel, una granja solar en Extremadura, una intervención en el Metro de Sevilla y una infraestructura verde en Madrid capital.

¿Para qué sirve el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis, puede contribuir a la descarbonización de tres grandes sectores:

* Transporte. Para 2030 está previsto que el hidrógeno sea capaz de mover entre 10 y 15 millones de turismos y medio millón de camiones. Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno son una alternativa a los eléctricos que emplean baterías. Ofrecen mayor autonomía, unos tiempos de recarga más rápidos y, por tanto, permiten el uso recurrente del vehículo, algo para lo que las baterías actuales están más limitadas. Además del transporte terrestre en vehículo ligero, de última milla y transporte pesado, el hidrógeno se puede utilizar también como combustible para el transporte ferroviario y el marítimo, ambos sectores en los que la electrificación no es, hoy por hoy, una solución técnicamente factible.

* Industria. En la actualidad se utilizan grandes cantidades de hidrógeno en varios sectores de la industria, pero se trata de hidrógeno obtenido a partir de combustibles fósiles (hidrógeno gris). Sustituirlo por hidrógeno verde permitiría reducir en gran medida las emisiones de CO2 asociadas a estos procesos y descarbonizar así sectores industriales como refinerías, química y fertilizantes.

* Residencial. Además de la industria, este gas renovable puede destinarse al consumo doméstico y comercial. A diferencia de la energía renovable eléctrica, el hidrógeno puede ser perfectamente transportado y almacenado en la red de gasoductos ya existente, sin necesidad de realizar inversiones adicionales relevantes en redes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El parque fotovoltáico de Los Corrales, entre Lorenzana y Santibañez, suministrará 250 megavatios a la planta de hidrógeno verde de La Robla