Borrar
Del 'Ja, ja, ja' al 'jo, jo, jo'. ¿Cómo se escribe la risa?

Del 'Ja, ja, ja' al 'jo, jo, jo'. ¿Cómo se escribe la risa?

No todo el planeta lo hace con ese 'ja, ja' que nos parece tan obvio: del 'MDR' francés al '555' tailandés, pasando por el 'kar kar' del euskera y el 'kkk' portugués

Jueves, 20 de mayo 2021, 19:09

Los tebeos son grandes contenedores de onomatopeyas, que, según la Real Academia Española (RAE), se definen como la «formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa. Muchas palabras como quiquiriquí han sido formadas por onomatopeya». Y también como «palabras cuya forma fónica imita el sonido de aquello que designa; por ejemplo, runrún». Con 'Mortadelo y Filemón' aprendimos muchas formas de escribir, por ejemplo, los golpes: 'zas', 'pum', 'crac'... pero sobre todo a saber cómo recoger la risa, esa que nos provocaban sus viñetas y que, dependiendo de la situación, incluía la 'j' seguida de diferentes vocales: «Los tipos de risa se pueden representar con distintas onomatopeyas, como ja, je, ji, jo o ju –explica la RAE–. Incluso ese 'jua, jua' que se refiere más bien a una risa abierta o una carcajada». Eso sí, si hablamos de escritura formal, siempre va con comas para separar (ja, ja, ja).

José Joaquín Martínez Egido, profesor titular de Lengua española en la Universidad de Alicante, confirma que, «realmente, no significa lo mismo un 'ja, ja' que un 'je, je'. Siempre suele estar ligado a quién se ríe, al 'de qué' se ríe o al referente al que vaya dirigida la risa. No creo que haya un convencionalismo que se adopte por todos, pero sí un entente cultural en quien pone esa risa por escrito y el contexto de producción y recepción». De hecho, la RAE informa que ja, je, ji, jo y ju «pueden reflejar distintos matices de la risa (irónica, incrédula, malvada, sarcástica...), pero son el contexto y la propia redacción los que frecuentemente establecen o refuerzan su valor». Un 'je, je' podría denotar cierta malicia al reírse de lo que le ha pasado a alguien. El 'ji, ji' es perfecto para burlarse o incluso la risita que sale al hacer una travesura. Un 'jo, jo' representaría una buena risotada... Pocos saben que en nuestro diccionario de la RAE existe una palabra procedente de Chile que es 'jajajear': «Reír en forma burlona, dando a entender no sentirse afectado». Y aunque no esté aceptado, se puede escribir 'jajajá' como si fuera un sustantivo –por ejemplo, 'Su jajajá resonó por todo el teatro'–, pero entonces iría siempre acentuado como palabra aguda, con tilde en la última 'a'.

Ahondando en el mundo del tebeo, leyendo los cómics de superhéroes, quedaba claro que, pese a los 'bocadillos' traducidos al castellano, había onomatopeyas integradas en los dibujos que quedaban en inglés y constataban un hecho: si alguien gritaba de dolor en ese idioma no decía 'ay' sino 'auch', y cuando el Joker se reía lo hacía con un 'ha ha ha'. Aclara la RAE que las «onomatopeyas e interjecciones no son reproducciones exactas del sonido que pretenden reflejar, por lo que existen variaciones entre las distintas lenguas». En el caso de la risa, para representarla en castellano «se ha fijado convencionalmente el uso de la interjección 'ja', escrita con jota, y no la forma 'ha', propia de otras lenguas, como el inglés o el francés. Hay que recordar que, salvo en voces procedentes de otros idiomas, la hache no representa ningún sonido en español».

Lourdes Oñederra es fonóloga y académica de número de Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca. En este idioma, el euskera, la risa se escribe 'kar kar', que proviene de la palabra 'karkaila', carcajada en castellano, aunque es posible encontrar también en tebeos de 'Asterix' traducidos a esta lengua, a Obelix riéndose con un sonoro «jo, jo, jo», muy propio de él. Oñederra hace referencia a esta diferencia de las onomatopeyas entre idiomas, poniendo como ejemplo el ruido que hacen los cerdos. «En euskera, el 'oink oink' del castellano se convierte en 'kurrin kurrin'. Es verdad que en la risa, en los diferentes idiomas, suele haber por lo general 'j' y 'h', y que en euskera hemos tomado esa 'k' para el 'kar kar', pero en realidad todos ellos son sonidos que salen de la garganta, de atrás, como la propia risa. La 'r' final es más difícil de explicar como onomatopeya, pero viene de esa palabra 'karkaila', carcajada. Además, funciona más como un adverbio, es decir, como un modo de reflejar que se habla con risa. No es tanto que se parezca o no a cómo nos reímos, pues eso lo hacemos todos de forma parecida, sino hasta dónde evoluciona una palabra, una forma».

Para entender las diferencias que las distintas lenguas hacen al escribir sonidos que suelen ser iguales en todas partes, Oñederra explica que las onomatopeyas no solo se forman copiando el sonido al que quieren representar, sino también por convenciones formales. «Por ejemplo, el canto del gallo que en castellano es 'quiquiriquí', en inglés es 'cock-a-doodle-doo', que incluye la palabra 'cock', gallo en ese idioma. Para algunas lenguas las cosas se van complicando y no tiene por qué construirse solo a partir del sonido, van más lejos, se alargan». Y luego, añade, está el hecho de que en las diferentes lenguas, las letras tienen distintos sonidos, por eso el 'miau' de nuestros gatos es 'meow' en inglés. Existen también formas de expresar la risa por escrito que no tienen que ver con el sonido en sí, como el famoso 'LOL' inglés, un acrónimo que viene de la expresión 'laughing out loud', que puede traducirse como reírse en voz alta o reírse mucho tiempo, a carcajadas.

En portugués: 'kkkk'

El portugués, como el euskera, utiliza la 'k' para escribir la risa. Es decir, se escribe 'kkkkk' y se pronuncia como 'kja'. Existe además otra forma de dejar constancia de las carcajadas por escrito, por ejemplo, en mensajes de móvil, que es 'rsrsrs', es decir, la abreviatura de la palabra 'risos', en español, risas. Curiosamente, pues no comparten raíz, en coreano también se emplea esa 'kkkkk'.

En inglés: 'ha ha ha' y 'LOL'

La 'h' suena en inglés similar a una 'j' muy suave, igual que en las palabras 'he' (él) o 'ham' (jamón). De ahí que su 'ha ha' sea el equivalente a nuestro 'ja, ja'. Además, también tienen el citado 'LOL' para representar la risa a carcajadas, fórmula muy extendida en los mensajes de WhatsApp incluso en nuestro idioma.

En francés: 'hé hé hé' y 'MDR'

En Francia tienen un equivalente al acrónimo inglés 'LOL', y es 'MDR', que viene de 'mort de rire' (muerto de risa). También emplean las onomatopeyas 'hé hé hé' y 'ah ah ah'.

En italiano: 'ah ah ah'

En el diccionario queda reflejada la risa como 'ah ah', con la 'h' al final, que en italiano es muda. Y se hace así para diferenciarlo del verbo haber, porque 'ha' significa 'tiene'.

En islandés: 'hi hi'

Islandia expresa por escrito su risa con 'hi hi', lo que recuerda a nuestra forma de reírnos cuando queremos hacerlo de forma un tanto burlona o traviesa.

En griego: 'xa xa xa'

La letra 'x' se pronunia en griego similar a nuestra 'j', de ahí que su forma de escribir la risa sea 'xa xa xa'.

En Japón usan 'www'

Ese 'www' que utilizan los japoneses proviene de 'warai', la pronunciación de la palabra risa en nipón.

Tailandia emplea '5555'

La pronunciación del número 5 en tailandés es practicamente la misma que como suena la risa, así que en ese idioma, cuando quieren expresar por escrito una carcajada lo hacen así: '55555'. Cuántos más 5 haya, más risa.

En Malasia: 'ha3'

En Malasia son mucho más ahorradores, en lugar de escribir tres veces la misma fórmula, que allí es el 'ha', le colocan detrás un 3 y así se sabe que va por triplicado.

El 'LWKMD' de Nigeria

Una de las formas más peculiares y largas de plasmar por escrito la risa es la que emplean en Nigeria, donde usan ni más ni menos cinco letras: 'LWKMD', el acrónimo de 'laugh wan kill me die', algo así como 'me muero de la risa'.

MÁS ONOMATOPEYAS

La Fundeu ha recopilado cerca de un centenar de onomatopeyas, estas son algunas de ellas tal como deben escribirse:

Animales

Aullido del lobo: ¡auuu!

Balido de la oveja: ¡beee!

Pájaros: ¡pío, pío, pío!

Canto del gallo: ¡quiquiriquí!

Cloquear la gallina: ¡cloc, cloc!

Cuco: ¡cu-cu, cu-cu!

Grillo: ¡cri, cri!

Gruñido del cerdo: ¡oenc, oenc!

Ladrido del perro: ¡guau, guau!

Maullido del gato: ¡miau, miau!

Mugido de vaca: ¡muuu, muuu!

Parpeo del pato: ¡cua, cua, cua!

Rana: ¡croac!

Rebuzno: ¡hiaaa, hiaaa!

Relincho: ¡hiiii, hiiii, hiiii!

Ronroneo del gato: rrr rrr rrr

Zumbido de abejas: zzzzzzzz

Sonidos humanos

Aplausos: ¡plas, plas!

Asco: ¡aj!; ¡puaj!

Beso: chuic; mua

Bofetada: ¡zas!; ¡paf!

Caída: ¡catapumba!; ¡pumba!

Carraspeo: ¡ejem, ejem!

Comer: ñam, ñam, ñam

Conversación: bla, bla, bla

Desperezarse: ¡oaaa, oaaa!

Estornudo: ¡achís!

Grito de dolor: ¡ay!

Hipo: ¡hip!

Llanto de un bebé: ¡bua, bua!

Ronquido: rrrrrrrrr

Silencio: ¡chist!; ¡chiss!; ¡chsss!

Sueño: zzz, zzz, zzz

Sonidos de la Naturaleza

Burbujas del agua: ¡glu, glu, glu!

Chapoteo: ¡chap, chap! ¡chop, chop!

Lluvia suave: plic, plic

Rama que se quiebra: ¡crac!

Viento: sss sss sss

Máquinas

Motocicleta: ¡brrrum, brrrum!

Ametralladora: ¡ra-ta-tá!

Bomberos: ¡uuuuh, uuuuh!; ¡niinoo, niinoo!

Escopeta y fusil: ¡pum!

Pistola: ¡bang!; ¡pam, pam!

Explosión: ¡buuum!; ¡pum!

Golpes

En general: ¡cataplán!; ¡cataplum!; ¡cataplún!; ¡catapum!; ¡plum! ¡pum!

Contra el agua: ¡paf!; ¡zas!

Contra el suelo: ¡plaf!; ¡clonc!

En la puerta: ¡toc, toc!; ¡pon, pon!

Varios

Campana: ¡talán, talán!; ¡tolón, tolón!; ¡din don!, ¡din, don, dan!

Campanilla: ¡tilín, tilín!

Colchón, muelles: ¡ñeeec, ñeeec!

Reloj: tic-tac, tic-tac, tic-tac

Teléfono: ¡riiin, riiin!

Trompeta: ¡tarara! ¡tararí! ¡tururú!

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Del 'Ja, ja, ja' al 'jo, jo, jo'. ¿Cómo se escribe la risa?