Secciones
Servicios
Destacamos
Medirnos y pesarnos son hábitos relativamente cotidianos. La báscula y la cinta métrica nos dan un dato, incuestionable, nos guste más o menos. Casi 80 kilos, 1,65 de altura y se acabó. No se cuestiona porque no hay nada que cuestionar (salvo que esté mal equilibrada la balanza). Sin embargo, a la hora de estimar la inteligencia, la cosa cambia, pues no todo el mundo está de acuerdo con que una cifra –la puntuación obtenida en los test que miden el Coeficiente o Cociente Intelectual (CI)– sea el criterio más justo o válido para determinar nuestras destrezas mentales, pues consideran que van mucho más allá de identificar rápidamente el dibujo que completa una serie, por ejemplo.
De hecho, estas pruebas siguen siendo objeto de debate y están muy cuestionadas. Una crítica común es que solo evalúan un conjunto limitado de habilidades intelectuales, especialmente con qué rapidez cada persona resuelve una serie de problemas insignificantes cometiendo los mínimos errores posibles, en lugar de medir si son capaces de resolver problemas significativos cometiendo tantos errores productivos como sea necesario, independientemente del tiempo que tarden. Otros críticos sostienen que estos test discriminan a las minorías, al estar elaborados según el concepto occidental de inteligencia.
Sus defensores aseguran, sin embargo, que estas afirmaciones no se corresponden con la realidad científica. «Es cierto que medir los tiempos de reacción es un modo de conocer la eficiencia cognitiva o atencional de una persona, pero los test lo que miden, más bien, son factores de inteligencia de dificultad creciente, que permiten identificar la capacidad intelectual de la persona», explica José Antonio Portellano, neuropsicólogo y doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. «Además, hay pruebas de inteligencia libres de cultura, que miden el potencial de inteligencia en cualquier persona, independientemente de su nivel socioeconómico, educativo o cultural. Asimismo, estos test se tienen que adaptar a cada país, con baremos diferenciados. Por ejemplo, la prueba de inteligencia más famosa del mundo, las escalas de Wechsler, es de procedencia americana, pero está adaptada a la población de muchos países. España, mismamente, tiene sus propias versiones de esta prueba», sostiene.
josé antonio portEllano
Cabe destacar que los resultados obtenidos en los test de inteligencia no son algo inmutable y que hay circunstancias que pueden influir en el resultado, como el estado de ánimo o de salud del individuo al realizarlo, o incluso el conocimiento previo que tiene de estas pruebas. Aun así, son considerados una buena herramienta de trabajo, siempre que estén diseñados de forma rigurosa por un equipo de profesionales cualificados.
«Estas pruebas se realizan desde hace más de un siglo, si no hubiesen tenido validez se habrían dejado de utilizar con la irrupciuón de las grandes guerras. Que se hayan mantenido es una demostración empírica de su utilidad. El escepticismo en torno a ellas responde a una falta de conocimiento sobre cómo funcionan. No es lo mismo inventarse un test de diez preguntas y colgarlo en internet para servir de pasatiempo, que solo daña la imagen de estas pruebas, que diseñar un test que ha pasado y cumple los filtros y requisitos de calidad exigidos por los comités científicos profesionales», declara Portellano.
El primer autor que elaboró un método para medir la inteligencia fue Alfred Binet, aunque quien propuso el concepto de Cociente Intelectual fue William Stern. Esta unidad de medida inicialmente se obtenía dividiendo la edad mental entre la edad cronológica de la persona y multiplicando el resultado por 100. Si la edad mental era mayor que la cronológica, el CI del individuo se situaba por encima de la media, pero si era menor, su inteligencia era deficitaria. La mayoría de las personas obtienen un resultado en torno al 100 porque, generalmente, nuestra edad mental es igual o similar a nuestra edad cronológica. A partir del test de Stanford-Binet aparecieron otros, como el test de Matrices Progresivas de Raven o las escalas de Wechsler, que son las más utilizadas actualmente.
Cada uno de ellos es distinto. Algunos incluyen palabras o números y requieren un conocimiento cultural específico (como el vocabulario) y otros, en cambio, contienen únicamente formas y diseños que solo exigen saberes universales simples, como distinguir la diferencia entre mucho y poco o entre un patrón y otro. «No hay un test que mida todos los factores de inteligencia al 100%, pero sí que calculen la inteligencia general (conocida como 'factor G'), que es la que recoge nuestra capacidad para resolver problemas de forma lógica, independientemente de nuestra formación cultural, por lo que son aplicables a cualquier grupo poblacional», explica Portellano.
El especialista destaca, además, que el cerebro es un órgano dotado de gran plasticidad y que la inteligencia puede aumentar o disminuir dependiendo de cómo lo estimulemos. «Los bebés de madres que sufren desnutrición durante el embarazo suelen tener un CI más bajo, mientras que los que tienen mayor acceso a la educación, la cultura y a una alimentación saludable desde la infancia, puede desarrollar un CI más alto». Y añade un símil: «Quien hace deporte a diario tiene mejor forma física que el que permanece muchas horas sentado frente a la televisión. Del mismo modo, quien practica la actividad mental con más frecuencia (leer, aprender idiomas, tocar un instrumento…), refuerza los circuitos cerebrales y mantiene mejor su inteligencia». Portellano trata de desmitificar también que, con la edad, nuestro CI disminuya de modo acusado, porque ya se sabe que, «con la práctica adecuada, se pueden ralentizar hasta los efectos del alzhéimer».
Además, señala que la expresión de la inteligencia se transforma. «Antes era necesario disponer de un mapa y comprenderlo para llegar a algún lugar determinado en coche y ahora no porque disponemos de programas de geolocalización como el GPS. Tampoco necesitamos memorizar muchas cosas, porque en los dispositivos inteligentes con internet disponemos de mucha información de forma inmediata. Estas modalidades de inteligencia no se atrofian, simplemente se transforman porque surgen otras nuevas, como los videojuegos». De hecho, existen evidencias de que la Humanidad, en su conjunto, cada vez es más inteligente, pues cada vez hay menos desnutrición, mejor sanidad y más acceso global a la cultura, es lo que se conoce como 'Efecto Flynn'.
Ejemplos de preguntas de uno de estos test
Así son algunos de los ejercicios que contiene este test, centrado en medir la inteligencia general. Es únicamente una muestra para que ponga su cerebro a prueba, no le servirá para saber su cociente intelectual.
Capacidad cognitiva nula (0-4) La persona no sabe leer, escribir ni hablar. Menos del 0,000001% de la población tiene tal CI.
Discapacidad cognitiva profunda (5-19) Estos individuos suelen presentar una enfermedad neurológica identificada y considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor.
Discapacidad cognitiva grave (20-34) Pueden aprender a hablar y habilidades elementales de cuidado personal.
Discapacidad cognitiva moderada (35-54) Además de lo anterior, pueden aprender a trasladarse solos por lugares que les son familiares y, en su mayoría, son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados con supervisión.
Discapacidad cognitiva leve (55-69) Equivale, aproximadamente, al 87% de las personas afectadas por dicho trastorno. Tienen una mínima autonomía, pero pueden necesitar orientación y asistencia en determinadas situaciones.
Inteligencia límite (70-84) 1 de cada 9 personas ocupa este rango. Es responsable de que algunos niños fracasen escolarmente.
Debajo de la media (85-99) Su inteligencia es ligeramente inferior a la media, pero la diferencia es casi imperceptible. El 11% de la población mundial se sitúa en este estatus.
Media de cociente intelectual establecida (100) Es el rango que engloba a la mayor parte de la población. Es el punto medio en el que se basa toda la escala.
Encima de la media (101-119) 3 de cada 10 personas están en este rango, que no se diferencia demasiado de la media.
Inteligencia brillante (120-129) Presentan una inteligencia superior a los demás. La media para la mayoría de las personas con carreras de más alto desempeño intelectual en el mundo occidental ronda los 125 puntos de CI.
Superdotación intelectual (130-139) Este grupo lo engrosan también muchas personas con altos cargos, como gobernantes y empresarios, pero principalmente científicos de élite.
Genialidad intelectual (140-154) Se denomina genios a aquellos que poseen un cociente intelectual igual o mayor que 140 (generalmente), y representa el 0,1 % (1 de cada 1000) de la población.
Inteligencia superior (155-174) Tiene una rareza de uno de cada tres mil quinientas personas. Su forma de pensar es radicalmente distinta e incomprendida y, como consecuencia, suelen padecer problemas como el síndrome de bajo rendimiento académico o laboral, problemas emocionales o trastornos de personalidad.
Inteligencia excepcional (175-184) A tal inteligencia solo llega una de cada 700 mil personas en todo el mundo. La persona puede llegar a leer antes de cumplir los tres años.
Inteligencia profunda (185-201) Se da en una persona de cada 18 millones, aproximadamente el 0,00000005% de individuos de todo el mundo tienen tal cociente.
Inteligencia mayor a 201 Cifras mayores a este número son improbables, pues la rareza es de una en ocho mil millones de personas, y la humanidad apenas supera los siete mil millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.