«Ni calor ni virus pueden conmigo y este lago es como mi segunda madre»
Los sin verano ·
Rosa Marco Puchades, la primera mujer barquera de La Albufera de ValenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Los sin verano ·
Rosa Marco Puchades, la primera mujer barquera de La Albufera de ValenciaJ. A. Marrahi
Miércoles, 5 de agosto 2020, 00:17
La serie televisiva 'El Embarcadero' ha descubierto a muchos los encantos de La Albufera de Valencia. Pero Rosa Marco Puchades es más de 'Cañas y Barro', la serie en la que actuó su abuelo, el 'Tío Nelo', barquero y pescador. Con 61 años, madre de ... tres hijos y abuela de cuatro nietos, ella fue la primera mujer barquera del lago, oficio que sigue desempeñando con las exigidas cautelas en el complicado verano de la pandemia. Bajo el nombre de 'Rosa y Tonet', su marido, sigue la estela familiar de un negocio para el que asegura que no hay vacaciones.
–¿De dónde le vino lo de ser barquera?
–Por mi familia. Es algo que hemos vivido siempre en casa.
–¿Cómo lidia su negocio con la pandemia?
–Cesamos la actividad en el estado de alarma. Tenemos pérdidas del 70%. Ahora desinfectamos las barcas tras cada viaje, mantenemos las distancias... Y, claro, viene mucha menos gente de lo normal.
–Pinta mal esto, ¿no? Y en plena temporada turística...
–Ni el calor ni el virus podrán conmigo. Yo seguiré con este trabajo pase lo que pase. El agua me da la vida y este lago es como mi segunda madre.
–¿Qué siente al ser la primera mujer barquera de La Albufera?
–Orgullo y alegría. A mí me venía de familia.
–¿Cuándo hay vacaciones para una barquera?
–Nunca. Aquí hay que apurar al máximo de lunes a lunes. Intento parar unos días en Navidad.
–¿La barca da para vivir?
–Sí. El que guarda cuando tiene, come cuando quiere.
–¿Qué celebridades han navegado con usted?
–Desde miembros de la Casa Real a alguien que me impactó mucho, como Rocío Dúrcal. Fue un paseo especial. Ella vino ya muy enferma y sólo quería disfrutar del lago y perderse en los arrozales.
–¿A quién vendría bien un paseo en barca para relajarse?
–Al de la coleta (carcajadas). Le iba a relajar un montón.
–¿Se ha caído alguna vez de la barca?
–Jamás. Las mujeres somos más prudentes que los hombres. Mi marido sí se cayó una vez.
–Más allá de lo económico, ¿en qué le recompensa su trabajo?
–Cada día aprendes algo nuevo en los barcos. Conozco a mucha gente, otras culturas...
–¿Ha seguido la serie 'El Embarcadero'?
–Un poquito, pero me marcó más 'Cañas y Barro'. Fue nuestra historia. Me motiva y lloro porque sale mi abuelo de actor y los barcos de mi casa.
–¿Hay relevo generacional para los barqueros en medio de tanta locura digital?
–Creo que sí. Igual que un pescador es un catedrático o un profesor de la universidad, todo se puede compaginar con la vida de La Albufera.
–¿Y sus hijos se quedan en la barca?
–Sí. Y mi nuera. Mi hija y ella somos casi las únicas mujeres navegando por aquí.
–Un consejillo para la mujer que quiera ser barquera.
–Ya tiene el camino hecho. Gracias a muchas mujeres, la juventud ya tiene el futuro abierto a cualquier cosa. Eso sí, hay que ser muy valiente porque el lago no está siempre como en verano. En invierno hay mucho oleaje, muchos temporales y la cosa se complica. En valenciano hay un dicho que dice que La Albufera 'la tens que mamar'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.