La guerra iniciada por el SARS-CoV2 requiere de una gran estrategia para aplacar al intruso. En el frente de batalla se encuentran los sanitarios, batallando en la primera línea, y tras ellos todo un grupo de artillería que aporta su munición.
Publicidad
La Facultad ... de Veterinaria se ha sumado a la lucha y lo ha hecho con apoyo en la parte científica. Un grupo de seis personas, con Ana Carvajal -profesora titular del Departamento de Sanidad Animal- al frente, empezarán desde ya a agilizar la obtención de datos, a través de los test de detección de coronavirus, y lograr acotar su expansión.
La Universidad de León colaborará así en el diagnóstico de la infección por Covid-19. En el laboratorio, utilizando técnicas de PCR, se encargarán de extraer el ácido nucleico del virus (ARN) y amplificar el genoma del virus para la detección específica.
Las muestras se realizan en el Complejo Asistencial de León o algún centro de salud y llegarán a Veterinaria donde, en un primer paso, en una cabina de seguridad biológica extraen la muestra y, en una segunda etapa, amplifican un fragmento para saber si están ante un positivo o no en ese individuo.
A pesar de que la capacidad de este laboratorio de investigación no es muy grande, el objetivo se enmarca en conseguir 100 resultados cada día. Se ejecutarán en dos turnos, ya que cada cuatro o cinco horas podrán recoger unas 50 muestras.
Publicidad
Seis voluntarios participan en este trabajo que pretende colaborar con el Hospital de León para agilizar el diagnóstico de potenciales casos positivos de Covid-19.
Ana Carvajal -profesora titular de Sanidad Animal-
Héctor Puente
Óscar Mencía
Manuel Gómez
Héctor Argüello
Juan Fregeneda
Toda la comunidad científica de la Universidad de León e institutos dependientes relacionados con la investigación también ha colaborado en la cesión de material para realizar estas pruebas.
El equipo se marcó como primer reto obtener 400 detecciones diarias, pero la falta de stock para ejecutar la prueba con robot ha obligado a tomar esta alternativa para ampliar el número de diagnósticos que actualmente obtiene el Hospital de León.
El grupo dirigido por la profesora Carvajal recibirá material de muestras recogidas entre el personal sanitario, así como otros cuerpos públicos de seguridad para evitar que estos servicios vitales en la cadena de protección sanitaria pueda estar contribuyendo a diseminar la propia infección.
Publicidad
Esta colaboración supone «un reto» para Veterinaria. «Tenemos la capacidad, hemos trabajado en coronavirus animales durante mucho tiempo. No hemos trabajado con este virus, pero sí con los que se aparecen o asemejan, y nos hemos ofrecido». «Más que un hito, es un reto. Todos tenemos que aportar lo que podamos a esta causa, y esta es nuestra aportación», afirma la directora de este proyecto, quien hace años elaboró una tesis sobre otro tipo de coronavirus en animales.
De hecho, Ana Carvajal recuerda otros casos que han dado lugar a epidemias y pandemias en medicina veterinaria de importancia. Eso sí, asegura que «nunca hubiéramos pensado que los que trabajamos en coronavirus nos íbamos a encontrar esta situación». En 2002 hubo el SARS y en 2012 el MERS o gripe porcina, pero ambas fueron contenidas de forma 'más sencilla', al situarse el foco lejos de España y no tener tan fácil transmisión.
Publicidad
La profesora reconoce la dificultad de acabar con un virus, y recuerda que en la historia de la humanidad sólo se ha logrado acabar con la viruela, en la medicina humana, y con otro menos conocido en veterinaria: la peste bovina. «¿Podemos convivir de otro modo con ello? Seguro que sí, y esa es mi esperanza».
Las líneas de actuación propuestas desde la Facultad de Veterinaria son las mismas que están llevándose a cabo por parte de los expertos: cuarentena, minimizar contactos, trabajar en educación sanitaria y un diagnóstico precoz. A ello se sumaría el trabajo científico, en paralelo, para mejorar el tratamiento, la prevención y obtener la vacuna.
Publicidad
El departamento de Sanidad Animal trabajará ahora para dar la mano a médicos, enfermeros y auxiliares y aportar sus armas para detectar al enemigo, el SARS-CoV2, y hacer que la propia facultad recupere su día a día, al igual que el resto de la ciudad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.