Secciones
Servicios
Destacamos
DANI GONZález
Lunes, 19 de junio 2017, 14:16
Las universidades de León, Valladolid y Burgos, junto con el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), han puesto en marcha la segunda edición del Premio de Investigación que busca ser un motor para que la labor científica retome ... el vuelo.
Con un galardón de 15.000 euros para el proyecto vencedor y dos accésit de 3.000 euros, los requisitos de este premio son presentar una iniciativa original que trate sobre temas económicos, laborales o sociales, anónima y de calidad. El plazo para presentar la memoria del proyecto se cierra el 30 de julio y en cinco meses se resolverá quién es el vencedor.
Este acto también ha servido para conocer al ganador de la edición del año pasado, en la que el proyecto 'Control biológico sobre enfermedades en la madera de la vid', llevado a cabo en la ULE bajo la tutela de Pedro Antonio Casquero.
Con esta convocatoria, se busca «promover y difundir los mejores trabajos de investigación en estas áreas», tal y como señala Germán Barrios, presidente del CES. «En 2009, con la crisis, las partidas para este fin descendieron y creemos que este premio es importante para impulsar la transferencia de conocimiento y ensalzar el talento», afirma.
Barrios destaca el compromiso firme para «continuar» con estos premios, que son un «canal permanente entre el ámbito académico y la sociedad civil». «Una sociedad que no investiga es una sociedad atrofiada», destaca.
Los tres rectores de las tres universidades presentes han coincidido en destacar la importancia de trabajar juntos. Daniel Miguel, rector de la Universidad de Valladolid, ensalza esta «alianza de colaboración» y Manuel Pérez, su homólogo en la Universdad de Burgos, cree que es positivo «potenciar estas líneas de investigación, con el valor añadido de las sinergias que se crean». El rector burgalés espera, incluso, «poder sacar titulaciones conjuntas».
Juan Frascisco García Marín, rector de la Universidad de León, destaca la importancia de estos premios para «crear ilusión», pero recalca que lo fundamental es «que existan fondos para sustentar la investigación».
«Es curiosos que cuando este país entró en crisis, en lo primero que se recortó es en investigación. Si queremos estar a la cabeza, como Francia o los países nórdicos, hay que apostar por el desarrollo y la investigación y, en España, el número de investigadores es muy escaso», sostiene Marín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.