La Universidad de León dedica un curso de verano a la ciberseguridad para jóvenes

Se celebrará de 16 a 27 de julio en el Módulo de Investigación Cibernética del Campus de Vegazana, y ofrecerá una doble visión tecnológica y laboral

LEONOTICIAS

Martes, 3 de julio 2018, 17:36

El aula 106 del Módulo en Investigación Cibernética (MIC) de la Universidad de León (ULE) acogerá de 16 a 27 de julio la tercera edición del curso de verano titulado 'Ciberseguridad para jóvenes: perspectiva tecnológica y laboral', de 150 horas (60 presenciales y 90 de ... trabajo autónomo del alumno), que se va a celebrar bajo la dirección de los profesores Juan Felipe García Sierra y Miguel Carriegos Vieira.

Publicidad

El curso ofrece únicamente 22 plazas para alumnos que deseen obtener una visión general de la ciberseguridad abordada desde una perspectiva tecnológica, laboral e industrial. El objetivo de la organización es el de conseguir que los jóvenes sean conscientes del carácter interdisciplinar de la ciberseguridad, y al tiempo hacer posible que adquieran, (en especial los alumnos de bachillerato), conceptos básicos sobre ciberseguridad antes de realizar estudios de educación superior o de incorporarse al mundo laboral.

A lo largo de las dos semanas de clases, los participantes van a poder tener un primer contacto con metodologías de trabajo y exposición de conocimientos habituales en la docencia universitaria. De esta manera, podrán elaborar y defender argumentos básicos y resolver problemas elementales dentro del área de ciberseguridad.

Actualidad en ciberseguridad

También se abordarán los temas de mayor actualidad en el ámbito de la ciberseguridad, de forma que sea posible comprender a grandes rasgos algunas soluciones aplicadas en el entorno tecnológico, laboral e industrial en dicho campo. Hay que apuntar que el curso ha sido organizado por Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC), con la colaboración del Departamento de Matemáticas de la ULE, y varias empresas y universidades españolas.

El precio de la matrícula es de 400 euros, cantidad que se reduce a 350 para estudiantes de la ULE, y a 275 para alumnos de bachillerato, 4º de ESO o Formación Profesional. Las tasas incluyen las clases necesarias para la superación del curso, y un almuerzo diario (programado a las 11:30) consistente en café o infusión, agua, zumo de naranja, tortilla de patata, selección de embutido de León y bollería. Es importante destacar que los participantes podrán convalidar 6 créditos LEC y 6 ECTS de libre configuración curricular. Para ello se exigirá la asistencia al 80% de las sesiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad