Borrar
Imagen del Consejo.
La Universidad de León condena el «genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel en Gaza»

La Universidad de León condena el «genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel en Gaza»

Apoya el reconocimiento del Estado Palestino, reclama el alto el fuego inmediato y afirma que no colaborará con universidades o entidades israelíes que no manifiesten su compromiso con la paz

Leonoticias

León

Lunes, 3 de junio 2024, 10:53

El Rectorado de la Universidad de León condenó «genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel en Gaza» a través de un comunicado remitido a primera hora de este lunes a todos los integrantes de la comunidad universitaria a través de correo electrónico.

El texto, cuyo contenido fue aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno de la ULE celebrada el pasado jueves 30 de mayo, comienza con un párrafo en el que se afirma que la Universidad «es una institución fundamental en la sociedad del conocimiento». «De ella y del sistema educativo en su conjunto depende la educación de las personas, así como la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico, científico y tecnológico de la sociedad. La comunidad universitaria ha sido históricamente un espacio de libertad intelectual, espíritu crítico, tolerancia, diálogo, debate y afirmación de valores éticos y humanistas», señala.

«Ante los recientes y devastadores acontecimientos en territorio palestino», la Universidad de León expresó en el comunicado su «profunda preocupación», al tiempo que condenó «enérgicamente las atrocidades cometidas». Así, «en coherencia con los valores institucionales de paz, justicia social y defensa de los derechos humanos», se trasladó una declaración articulada en nueve puntos.

Condena a la guerra

El primero de ellos es la condena al «genocidio que está perpetrando el Gobierno de Israel en Gaza», al considerar que «los ataques indiscriminados contra la población civil, el desplazamiento forzoso y el bloqueo de la ayuda humanitaria constituyen violaciones flagrantes del Derecho humanitario internacional». Frente a ello, instó al Gobierno israleí a «acatar de inmediato la resolución de la Corte Internacional de Justicia que ordena detener la ofensiva en Rafah y tomar las medidas necesarias para evitar actos de genocidio».

De igual forma, la institución académica apoyó el reciente reconocimiento del Estado Palestino por parte de España, que se suma a los más de 140 países que ya lo reconocen, algo que calificaron de «un paso fundamental hacia una solución pacífica y justa del conflicto». En este sentido, reclamó «un alto al fuego inmediato y el inicio de las negociaciones que permitan el establecimiento de dos Estados, conforme al Derecho internacional y las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidad» .

La Universidad de León también quiso dejar claro que «no mantiene, ni mantendrá ningún acuerdo de cooperación académica, científica o cultural con universidades o entidades israelíes que no manifiesten un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del Derecho internacional humanitario». En una línea similar, avanzó que se pondrán en marcha medidas que favorezcan el establecimiento de relaciones con el sistema educativo y científico palestino, así como planes de apoyo a la población universitaria palestina, gravemente afectada por el conflicto.

Libertad de expresión

Por otra parte, la ULE se comprometió a «velar por que en el ejercicio de la libre expresión no se produzcan conductas de islamofobia ni antisemitismo, así como otras muestras de comportamientos de odio dentro de nuestra comunidad universitaria».

En el comunicado también se solicita a la comunidad internacional y a las organizaciones competentes que se incrementen los esfuerzos para proporcionar asistencia humanitaria a Gaza y Cisjordania, mientras que Universidad de León se compromete a «colaborar activamente» en la puesta en marcha de programas de apoyo a la población universitaria de Palestina que se encuentre refugiada.

«Condenamos el atroz atentado cometido por el grupo terrorista Hamás, que resultó en la muerte de 1.200 personas, porque la violencia indiscriminada contra civiles es inaceptable bajo cualquier circunstancia y solicitamos la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos por el grupo terrorista Hamás», concluyó el comunicado de la ULE en el que esta reiteró su «compromiso inquebrantable con la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos», al tiempo que se comprometió a «seguir trabajando para apoyar al pueblo palestino en su legítima aspiración de vivir en paz y dignidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Universidad de León condena el «genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel en Gaza»