Borrar
Cursos de verano de la ULE.
Últimas plazas para los cursos de la Ule de la Escuela de Innovación Educativa

Últimas plazas para los cursos de la Ule de la Escuela de Innovación Educativa

Aún es posible realizar la inscripción para unas propuestas formativas de un día de duración, dirigidas a profesorado en formación y en ejercicio

Leonoticias

León

Jueves, 29 de junio 2023, 12:59

Permanece abierta la matrícula para las propuestas que integran la oferta de la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad de León (ULE) para el verano 2023, que ofrece cursos que se desarrollarán en la semana que comienza el próximo lunes 3 de julio, todos con una duración de once horas (ocho presenciales), que serán impartidas en jornada de mañana y tarde.

Se trata de cursos que están dirigidos principalmente a profesorado en formación y en ejercicio, aunque abiertos también a cualquier persona interesada en la temática de los diferentes seminarios. El precio de la matrícula es de 30 euros, cantidad que se reduce a 20 para estudiantes, personas en situación de desempleo, Personal de Administración y Servicios (PAS), Personal Docente e Investigador (PDI), y Profesores tutores de practicum en la ULE.

Cursos del miércoles 5 de julio

El primero es 'Autorregulación del aprendizaje, fomentando la autonomía desde la escuela'. En el Instituto Confucio, impartido por Óscar Manuel Casado Berrocal y ángel Pérez Pueyo. El curso pretende comprobar la incoherencia existente entre las demandas de la sociedad actual y el modelo de escuela predominante en España. Para ellose reflexionará sobre las alternativas que existen al modelo de enseñanza tradicional, y se conocerá el enfoque basado en la autorregulación del aprendizaje en el ámbito escolar así como su utilidad para el desarrollo de la autonomía del alumnado.

También se impartirá el curso '¿Y tú para qué educas? Aprendizaje servicio: aprender más y mejor' También se desarrollará en el Instituto Confucio, de la mano del educador y formador Gonzalo Silió Sáiz. El objetivo es entender las ventajas que ofrece la filosofía del Aprendizaje-Servicio (ApS), identificar sus potencialidades en el desarrollo curricular y sintetizar la puesta en marcha de propuestas de ApS.

Cursos del jueves 6 de julio

Por un lado se imparte el curso 'Fútbol Gaélico, un pasito más allá de los deportes convencionales de invasión'. Se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en el Campus de Vegazana. Será impartido por Israel Herrán Álvarez. En este seminario se practicarán juegos y actividades modificadas de fútbol gaélico para la comprensión de los elementos básicos durante su desarrollo en el aula.

También este día se impartirá 'Transversalidad de la ciencia: la ciencia en todo y para todos'. Será impartido en el Instituto Confucio por Bárbara De Aymerich Vadillo. El objetivo es poner a disposición de los docentes un repositorio de recursos con el que trabajar la Ciencia de una manera interdisciplinar, encontrándola en ámbitos a priori ajenos a ella.

El último curso de la jornada es 'La lección más grande del mundo: La agenda 2030'. Será impartido en el Instituto Confucio por Gonzalo Silió Sáiz. En este seminario se tratará de asumir las responsabilidades educativas que implica la AGENDA 2030, y de identificar las oportunidades que aportan los ODS al PEC. También se diseñarán situaciones de aprendizaje dentro del marco de la AGENDA 2030.

Cursos del viernes 7 de julio

El primero de ellos lleva por título 'El modelo de autoconstrucción de material en educación física'. Será impartido por Antonio Méndez Giménez en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con el objetivo de profundizar en el modelo pedagógico de autoconstrucción de material, sus elementos estructurales, fortalezas y obstáculos, y ejemplos. También se elaborarán diversos materiales autoconstruidos y se experimentará su potencial educativo.

El último es 'IBL, la indagación en educación infantil y primaria'. Se celebrará en el Instituto Confucio, será impartido por Bárbara de Aymerich Vadillo y su intención es dar a conocer los principios básicos del aprendizaje basado en Indagación, como recurso imprescindible en la educación científica del alumnado de educación infantil y primaria.

También se realizarán actividades de indagación con materiales sencillos orientados a la educación infantil y primaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Últimas plazas para los cursos de la Ule de la Escuela de Innovación Educativa