Presencia de la ULE en la feria internacional.

La ULE lleva a la mayor feria europea de ciencia e industria dos novedosos proyectos

La Oficina de Transferencia del Conocimiento presenta en 'Science for Industry' la metodología innovadora de 'know how' para implantar sistemas de cajas negras en eventos y 'Fisio Blocks', un dispositivo para la rehabilitación de dedos, manos, muñecas y antebrazos

Leonoticias

León

Viernes, 7 de febrero 2025, 10:16

La Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la Universidad de León ha participado por tercer año consecuentico en la feria 'S4i Science for Industry', el mayor punto de encuentro de transferencia científica de Europa, donde ha destacado por su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico.

Publicidad

Un espacio donde la ciencia se encuentra con la industria, donde la Universidad de León, gracias al Plan TCUE - Transferencia de Conocimiento y Universidad Empresa- ha presentado al sector industrial una serie de innovadoras patentes y modelos de utilidad que destacan por su capacidad de transformar diversos sectores.

Una feria que, según señala Liliana Herrera, directora de la OTC, se presenta como una oportunidad única para conectar con empresas del sector y explorar nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimientos. «El objetivo desde la Universidad de León es seguir avanzando en la conexión entre ciencia e industria para transformar el conocimiento en innovación».

De una caja para la seguridad de datos...

En esta edición, la ULE ha llevado dos innovaciones tecnológicas de gran impacto. La primera de ellas, un 'know how', que consiste una metodología innovadora para el desarrollo e implantación de sistemas de registro de eventos que ha sido presentado por el investigador Ángel Manuel Guerrero.

Se trata de dotar a los eventos de una especia de caja negra que incluya garantías de inmutabilidad y el análisis automatizado de los datos. Este análisis permite la realización de auditorías de sistemas, así como el análisis forense ante incidentes, de ciberseguridad o de otro tipo.

Publicidad

Se trata de un sistema esencial para garantizar la integridad de los datos en entornos críticos, como el ámbito industrial o tecnológico, donde la seguridad de la información es fundamental. La metodología permite una trazabilidad precisa y segura, protegiendo contra manipulaciones de datos y mejorando la confianza en los sistemas que la implementan.

... a un dispositivo para la rehabilitación de extremidades

La segunda innovación que se presentó fue 'Fisio Blocks', un tablero portátil de mecanoterapia para la rehabilitación de extremidades superiores. Un proyecto colaborativo e interdisciplinar desarrollado en el campus de Ponferrada de la mano de El Bierzo Fablab.

Publicidad

La tabla canadiense presentada es un dispositivo para la realización de ejercicios de terapia y rehabilitación de dedos, manos, muñeca y antebrazo. Está pensado para ser usado tanto en espacios clínicos como en el domicilio de los pacientes.

Está especialmente indicado para clínicas de rehabilitación, mutuas de accidente de trabajo, centros de fisioterapia, centros de terapia y residencias de la tercera edad. Un «innovador invento» que fue presentado de mano de la investigadora Beatriz Alonso Cortés, que se traduce en un «claro ejemplo del impacto que la investigación universitaria puede tener en la industria y en la sociedad».

Publicidad

La facilidad de transporte y portabilidad para el uso de los servicios de rehabilitación fuera de los espacios sanitarios, la optimización en el almacenamiento y la facilidad de su fabricación y su limpieza son algunas de las ventajas que ofrece el modelo presentado por la Universidad de León frente a otros existentes en el mercado.

Qué es la feria 'Science for Industry'

Science for Industry (S4i) 2025 es el mayor punto de encuentro internacional de las tecnologías Deep Science, aquellas surgidas directamente de la ciencia. La cita, que ha tenido lugar en Madrid los días 29 y 30 de enero, ha congregado a más de 130 startups, ha permitido la exposición de más de 250 prototipos y ha reunido a inversores españoles y europeos con una capacidad inversora de 15.000.000 millones de euros.

Publicidad

A través de su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), la ULE promueve el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen a la mejora de sectores industriales y científicos, alineándose con el Plan TCUE para fortalecer la relación universidad-empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad