Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de León acogerá por primera vez la reunión anual de EcoFlor en su 22ª edición, que tendrá lugar en la facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales durante los días 6 y 7 de febrero. Según explica Victoria Ferrero, profesora del área de Botánica de la ULE y organizadora de la reunión, se trata de «un grupo de trabajo de la Asociación Española de Ecología Terrestre, constituido por científicos interesados en la ecología y evolución floral».
El objetivo de estas reuniones es «promover el debate y la creatividad científica y, además, favorecer la creación de redes tanto a nivel nacional como internacional». EcoFlor recibirá, en total, a más de un centenar de participantes provenientes de siete países: España, Reino Unido, Suecia, Brasil, República Checa, Italia y Portugal que «expondrán sus trabajos más recientes en 40 charlas y una sesión de pósteres que estará abierta al público general durante la duración del congreso».
Entre otros temas, habrá ponencias sobre la educación en ciencia ciudadana para la protección de los polinizadores o las interacciones planta-polinizador en cultivos de cobertura espontáneos y sembrados en un agroecosistema mediterráneo.
EcoFlor es un grupo de trabajo de la Asociación Española de Ecología Terrestre que organiza encuentros anuales desde 2003, en ellos reúnen a científicos nacionales e internacionales interesados en la ecología y la evolución floral, con el objetivo de promover el debate, el «networking» y la innovación científica, así como de involucrar a estudiantes en todas las etapas de su carrera en el proceso. Se invita a los participantes a presentar los resultados de sus proyectos en curso, participar en debates científicos y generar redes.
A lo largo del 6 y 7 de febrero habrá charlas plenarias y contribuciones orales y póster. Además, el día 5 de febrero se impartirá un curso sobre el uso de modelos de datos multivariados con HMSC para biología de la polinización y el sábado 8 de febrero los participantes realizarán una visita al Aula paleobotánica Fabero y al Bosque Carbonífero del Museo Nacional de la Energía de Ponferrada.
Los organizadores de esta edición son Victoria Ferrero, Carmen Acedo y Saúl Manzano, profesores del área de Botánica y J. Ignacio Alonso Felpete, técnico del Herbario LEB Jaime Andrés Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.