Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha encargado a la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE) la elaboración de la Estrategia Regional de Ciberseguridad, que se encargará de diseñar y estructurar un comité de expertos de la institución leonesa, liderado ... por la directora de la cátedra, Adriana Suárez Corona.
Para la elaboración de este documento que guiará las políticas de ciberseguridad a nivel regional, desde la Cátedra se acaba de contactar con distintos colectivos sociales (asociaciones, colegios profesionales, empresas o entidades del medio rural) para que den respuesta a un cuestionario sobre sus necesidades en materia de ciberseguridad en su vida personal y profesional, así como sugerencias de medidas a tomar en cuanto a servicios esenciales, concienciación, investigación o formación, entre otros.
Esta primera fase colaborativa resulta «fundamental para conocer las necesidades y expectativas que puedan tener los ciudadanos de Castilla y León», destaca Adriana Suárez y avanza que a lo largo del mes de julio se convocarán mesas sectoriales de discusión con expertos para abordar las distintas necesidades en este sentido.
En noviembre del pasado año, la Universidad de León (ULE) firmó un acuerdo de colaboración con la entonces Consejería de Empleo e Industria para impulsar la Cátedra de Ciberseguridad y fortalecer la labor que desarrolla la Universidad de León para promover la investigación, la docencia y la difusión de todos aquellos aspectos que tienen que ver con la ciberseguridad.
La transformación digital lleva aparejada la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad que eviten la vulnerabilidad frente a los ataques informáticos ya que los ciberataques generan pérdidas económicas y de reputación para las organizaciones que las sufren. Esta realidad ha convertido la ciberseguridad en un elemento estratégico para el desarrollo empresarial y en nuevo yacimiento de empleo con demanda creciente de profesionales, al tiempo que requiere de un esfuerzo innovador y de investigación constante.
En este contexto, la ULE -señalan desde la institución académica- desempeña un papel fundamental en la realización de actividades de investigación, formación, divulgación y transferencia de conocimiento en ciberseguridad. La Cátedra desarrolla sus actuaciones en áreas como la ciberseguridad industrial, criptografía, inteligencia artificial aplicada a ciberseguridad, seguridad informática, seguridad en el internet de las cosas y en la robótica, protección de datos, derechos digitales, seguridad de la información, ciberseguridad en las administraciones locales, seguridad de las infraestructuras críticas o privacidad de datos en entornos sanitarios, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.