Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
Miércoles, 26 de julio 2023, 15:28
No dudó en presentar su proyecto a las Becas RALBAR después de que su madre y su tutor del TFG, José Antonio de Paz, la animaran a hacerlo, y con su propuesta ha demostrado que su pasión por el deporte trasciende las barreras generacionales. Celia ... Brito Pedrosa, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la ULE, desarrolla en julio y agosto en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza el proyecto 'Veractisima', un programa de actividad física para personas mayores, que presentó a la convocatoria de Becas RALBAR impulsadas por la ULE y la Fundación Banco Sabadell.
'Veractisima' surge como una propuesta innovadora para promover la actividad física en personas mayores de 50 años que residen en zonas rurales, especialmente los duros meses de invierno. El objetivo principal es empoderar a los participantes para que aprendan a utilizar los recursos disponibles a su alcance y sean conscientes de que pueden mantenerse activos sin depender de terceros. La falta de infraestructuras médicas en las zonas rurales puede ser una preocupación, y Celia Brito ha tomado esta oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes allí residen.
«Con solo un consultorio médico en el pueblo del Ayuntamiento, que abre únicamente un par de días a la semana, los residentes se enfrentan a dificultades para obtener atención médica rápida en caso de emergencia porque se ven obligados a bajar al centro de salud de Astorga, que se encuentra a más de 20 km de Rabanal del Camino, pueblo en el que carecen de consultorio», explica esta joven estudiante que tiene previsto cursar un Máster en Educación. Con su programa de actividades en estos meses estivales pretende «concienciar a las personas residentes en el medio rural de los beneficios que tiene el ejercicio físico para la salud y la calidad de vida, con el fin de que sigan haciendo actividad física durante todo el año, y así poder disminuir posibles enfermedades cardiovasculares».
Desde que comenzó el proyecto ha logrado captar la atención de los residentes locales y ha logrado una participación entusiasta en su proyecto. En Santa Colomba de Somoza, lo que comenzó con un modesto grupo de 4 personas, ha crecido hasta un equipo de 15 personas altamente implicadas, y en Rabanal del Camino ya cuenta con 13 participantes. La propuesta ha llegado incluso a personas de pueblos cercanos que desean participar en las actividades.
«El entusiasmo y la implicación del público en ambos pueblos son notables, y los participantes están comprometidos con las actividades y demuestran un fuerte sentido de comunidad y compañerismo», explica esta estudiante que se enorgullece de que su proyecto haya creado un ambiente «ameno y divertido, donde los participantes se sintieron animados y conectados entre sí».
Para Celia, la experiencia de dirigir el proyecto 'Veractisima' ha sido sumamente gratificante desde el primer día. «Son personas super agradecidas con cualquier cosa que les enseñas y se preocupan también por cómo esté yo», explica al tiempo que califica la experiencia de «enriquecedora, inolvidable y que repetiría una y mil veces». Ha encontrado una gran satisfacción en poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores y ha establecido lazos cercanos con las gentes de estas localidades. Asegura que no puede encontrar aspectos negativos durante su periodo de beca, porque «todo ha sido bueno desde el principio» y se muestra profundamente agradecida de la oportunidad que le está dando la beca RALBAR de impactar positivamente en la vida de estas gentes del medio rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.