Borrar
La consejera de Educación, Rocío Lucas, junto al rector de la UVa Antonio Largo en en el acto de apertura del curso 2024-2025 en la Universidad de Valladolid. Chacón
El rector de la Universidad de Valladolid reclama que la apertura de Medicina en León no les penalice

El rector de la Universidad de Valladolid reclama que la apertura de Medicina en León no les penalice

Antonio Largo, rector de la Universidad de Valladolid, apoya la propuesta de Mañueco de realizar un análisis global de la situación del sistema universitario público de la Comunidad

Leonoticias

León

Viernes, 20 de septiembre 2024, 17:55

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo, reclamó este viernes que la implantación de nuevos grados en las universidades de la comunidad, y en concreto en los casos del grado de Medicina en León y Brugos, no penalicen al resto de universidades, «que también tienen sus proyectos y sus aspiraciones».

Largo, en declaraciones realizadas durante el acto oficial de apertura del curso universitario, al que también asistieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, entre otras autoridades, mostró su respeto a las propuestas de los rectores de las universidades de Burgos y León de implantar Medicina, y recalcó que, desde el consenso, él siempre ha apostado por reforzar el sistema universitario de la comunidad.

«Son caros y costosos»

En este sentido, recalcó que la UVa tiene por delante muchos proyectos y necesidades, a la vez que adelantó que trabajará para alcanzar el consenso y para lograr de la Consejería de Educación las inversiones necesarias para materializar los proyectos, a la vez que reconoció que la implantación de los títulos de Medicina son caros y costosos. «Lo único que pido es que las nuevas implantaciones no sean un hándicap para el resto de universidades», afirmó.

Además, Largo se mostró de acuerdo con la propuesta realizada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de «hacer un planteamiento global de cuál es la situación de las universidades de la Comunidad y hacia dónde queremos ir». No obstante, el rector reconoció que la UVa tiene entre sus ejes estratégico el incremento de las titulaciones para paliar las carencias en el área Bio y Sociosanitario, y se refirió a los proyectos para la implantación de Farmacia, Biotecnología y Psicología, a corto plazo. «Esto no es un capricho porque Burgos y León pidan Medicina, son proyectos que se llevan madurando mucho tiempo», aseveró.

Además, también hizo referencia a las necesidades en infraestructuras y criticó que la Facultad de Medicina, entre las mejores de España, dispone de un edificio «obsoleto», así como a la financiación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario ( LOSU) y a las retribuciones del personal.

El rector argumentó que la UVa es una universidad competitiva, entre las diez mejores del panorama nacional, «que ofrece calidad a precios públicos». En este sentido, indicó que las cifras de matriculación así lo demuestran, dado que por primera vez en la historia se han superado los 1.500 matriculados en máster, mientras que los alumnos de nuevo ingreso rozan los 4.900, lo que supone un incremento del 5 por ciento con relación al pasado curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El rector de la Universidad de Valladolid reclama que la apertura de Medicina en León no les penalice