Borrar
Alumnos en el campus de Vegazana, en León.
Del 'overbooking' de Veterinaria a los dos alumnos en Topografía
Universidad de León

Del 'overbooking' de Veterinaria a los dos alumnos en Topografía

Estas son las matrículas de alumnos de primer año que se han registrado en cada facultad de los campus de Vegazana y Ponferrada

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 08:14

Caras nuevas y jóvenes sonrisas que se enfrentan a un nuevo periodo de su vida. El campus de Vegazana y de Ponferrada, ambos de la Universidad de León, se enfrentan estos días a esos primeros encuentros con los que serán sus compañeros los próximos años.

Casi 3.000 novatos recorren ya las facultades asumiendo su rol de nuevo universitarios. La gran parte de ellos, hasta 2.376, lo hacen para cursar un grado y han ocupado casi la totalidad de la oferta de la que disponía la ULE.

La mayoría son mujeres, hasta el 55%, y hasta el 15 de octubre continúa abierto el plazo para solicitar plaza de estudios con vacantes.

Los grados con más demanda para cursar primer año han sido Veterinaria, Ingeniería Aeroespacial y Enfermería.

De hecho, en una veintena de carreras hay 'overbooking', es decir, más matrículas que plazas disponibles. Una cifra que se irá «ajustando», tal y como avanzó la rectora, con los cambios de matrícula de última hora. Además, la Junta autoriza un margen de un 10% de alumnado extraordinario en cada grado, por lo que ningún matriculado se quedará sin cursar sus estudios.

Facultad de Veterinaria

De las tres carreras que ofrece la Facultad de Veterinaria, dos de ellas cuentan a día de hoy con más matrículas que plazas adjudicadas, a la espera de una redistribución final de las mismas.

El Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos cuanta actualmente con37 alumnos apuntados a sus 35 plazas; mientras que el de Veterinaria tiene 33 altas más del centenar que admitía. El Grado de Ciencias Gastronómicas, nuevo en la Universidad de León, ha logrado 13 matrículas de las 20 ofertadas.

Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

También dos carreras de este edificio tienen lleno su cupo de alumnos. En Ciencias Ambientales hay 56 matrículas para 50 plazas y en Biología son 102 alumnos para 100 vacantes. Mientras, los grados de Biotecnología -41 matrículas nuevas- y Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal -13- tienen aún plazas disponibles.

Facultad de Derecho

Las dos posibilidades que aquí se ofrecen tienen su cupo lleno actualmente. El Grado en Derecho suma 138 nuevos alumnos para 135 plazas; y el doble grado en Derecho y Adminitración de Empresas logra 41 estudiantes para 30 disponibles.

Facultad de Filosofía y Letras

Ninguna carrera supera aquí la oferta prevista por el número de alumnos matriculados. El Grado de Información y Documentación -online- es el que capta más nuevos alumnos -49-, seguido de Filología Moderna Inglesa -30-, Historia -28-, Historia del Arte -20-, Geografía y Ordenación del Territorio -19- y Lengua Española y su Literatura -17-.

Facultad de Económicas y Empresariales

Suele ser una de las más frecuentadas por alumnos en la Universidad de León. En ella habrá hasta 350 caras nuevas en el curso 2024-2025 y tres titulaciones tienen más matrículas que plazas en estos momentos: Administración y Dirección de Empresas -85-, Comercio Internacional -59 y 9 más de las plazas iniciales-, Economía -51-, Finanzas -40-, Marketing e Investigación de Mercado -52- y Turismo -40-.

Facultad de Ciencias del Trabajo

La única carrera que aquí se oferta, la de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, disponía de 100 plazas iniciales y no ha cumplido ni con el 50% de su oferta, quedándose en 43 alumnos con matrícula.

Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Se trata del edificio que albergará al mayor número de estudiantes de la Universidad de León. Hasta 3.500 personas cursarán sus estudios aquí y unos 450 lo harán en su primer curso.

La carrera que más matrículas ha recibido es Ingeniería Mecánica con 118 sobre las 80 plazas de las que dispone; un centenar de estudiantes estarán en el Grado de Ingeniería Informática. Por debajo de las tres cifras, Aeroespacial -74 matrículas- e Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial -42- tienen actualmente más matrículas que plazas asignadas. A ello se suman 32 alumnos para Ingeniería Eléctrica, 11 para doble carrera de Eléctrica y Energía y 50 en Electrónica Indusitral y Automática.

Escuela de Ingeniería de Minas

Sin lograr ocupar sus plazas, a pesar de las salidas profesionales de las que goza, esta facultad que durante mucho tiempo estuvo separada del campus de Vegazana -y hoy ocupa uno de sus edificios- tendrá 29 nuevos alumnos en Ingeniería de la Energía, seis en Ingeniería Minera y cuatro en el doble grado de Minera y Energía.

Facultad de Educación

Los futuros profesores también han desbordado las expectativas de inicio de curso y han copado todas las plazas disponibles. En Educación Infantil hay 80, en Educación Primaria 127 -para 120 plazas- y en Educación Social son 52 alumnos para sus 40 plazas.

Facultad de Ciencias de la Salud

También se ha mejorado la previsión en el Grado de Enfermería para el que actualmente hay apuntadas 115 personas en un total de 100 plazas ofertadas.

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

La carrera que oferta con el mismo nombre tiene copadas sus 100 plazas con 101 matrículas.

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

En esta facultad de la avenida de Portugal hay 49 matrículas registradas en las 50 plazas que ofertaba su Grado en Ingeniería Agraria.

Escuela de Trabajo Social

Floja acogida para el Grado en Trabajo Social al que solo acudirán 17 alumnos a sus 60 plazas de acogida.

Campus de Ponferrada

En el Campus de Ponferrada se pueden estudiar otras seis carreras. Aquí se registra el grado con menor aceptación de toda la Universidad de León: el de Ingeniería en Geomática y Topografía, con solo dos matrículas de las 40 previstas.

También hay cubierta tan solo un 50% de la oferta en la Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Sin embargo, las carreras vinculadas con la salud -Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Podología- todas ellas han superado el ratio establecido y cuentan con 64, 61, 34 y 57 nuevas matrículas de primer año, respectivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Del 'overbooking' de Veterinaria a los dos alumnos en Topografía