El acuerdo de firmó en el Paraninfo Gordón Ordás. Vídeo: N. Brandón

La ULE ofrecerá un máster de investigación y un doctorado para médicos de Atención Primaria

La Universidad de León renueva su acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, donde además han ampliado el convenio con un máster de investigación y el doctorado

Miércoles, 7 de abril 2021, 14:03

El Paraninfo Gordón Ordás del edificio de Rectorado ha sido el escenario elegido por la Universidad de León y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) para renovar el acuerdo que une a estas dos instituciones y que permitirá proseguir en su colaboración ... en la investigación de esta especialidad del mundo de la salud.

Publicidad

En un acto en el que han estado presentes diversas personalidades, entre las que se encontraba el rector Juan Francisco García Marín, Vicente Martín Sánchez, Coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE (SiveUle), José Polo García ( Presidente de Semergen) y Rafael Manuel Micó (Vicepresidente primero de la sociedad), así como el Gerente de Atención Primaria en León, José Pedro Fernández.

Instante de la firma del convenio.

Hay que destacar que este convenio ha permitido entre otras cosas, la financiación del nodo de León en el proyecto PREDIMED-Plus con más de 80 publicaciones hasta la fecha en revistas de la mayor calidad en temas de nutrición y enfermedades cardiovasculares. Así, la colaboración se ve ampliada ahora con la puesta en marcha de un Máster de investigación y un programa de doctorado dirigido a los profesionales de la Atención Primaria.

Mayor formación para los médicos de familia

José Polo, el máximo dirigente de esta organización, ha recalcado que se trata de una firma muy importante de cara al futuro para Semergen. «Es una de nuestras prioridades dentro de las líneas estratégicas. Creemos que es importante potenciar la investigación en Atención Primaria, por ello la importancia de este acuerdo con la Universidad de León».

El objetivo de este acuerdo, ahora ampliado con el nuevo máster que ofrecerá la ULE, permitirá que los médicos en esta especialidad puedan tener mayor acceso a realizar tésis doctorales: «Creemos que en el periodo de formación de cualquier especialidad, menos en medicina de familia, el medico suele trabajar en hospital y tiene facilidad para hacer tesis doctorales y ser doctor», ha indicado. «Los médicos de familia en formación deben poder tener acceso a ser doctores, no solo a nivel curricular, sino también para poder tener acceso a enseñar en la universidad. La medicina de familia debe ser impartida por médicos de familia y no por otras especialidades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad