Borrar
Imagen de Maria Luisa del Río y Elías Rodríguez. Bárbara Garrote
Universidad de León

Nueva dirección al cargo tras once años «sin rumbo» y con equipos «obsoletos»

El Instituto de Biología Molecular, Genómica y Proteómica de la ULE completa el organigrama de su junta directiva con dos nuevas posesiones del cargo

Martes, 4 de junio 2024, 08:17

María Luisa del Río y Elías Rodríguez se suman a una nueva junta directiva tras once años sin una dirección dentro del Instituto de Biología Molecular, Genómica y Proteómica de la Universidad de León. Un «premio» al esfuerzo que, según define la nueva subdirectora, intentará relanzar el instituto a un nivel que se acerque a otros institutos universitarios de ámbitos tecnológicos de la universidad.

Un proyecto «ambicioso» para la dirección que se muestra convencida del potencial y la «necesidad» de transmitir la pasión por la investigación y el avance a sus alumnos. La nueva dirección, con Hugo Mélida al mando como director, se organiza mediante reuniones periódicas para intentar «relanzar» el Instituto en esta «nueva» etapa.

A pesar de que el grupo de investigación de Inmunología lleva inscrito al centro desde 2016, lo que implica una gestión similar en investigación y gestión de los problemas, la subdirectora del centro define esta nueva etapa con una visión positiva que favorecerá a la agrupación de distintos investigadores interesados en formar parte de las cuatro áreas de la Universidad de León: bioquímica, biología molecular, inmunología del área genética y del área de fisiología vegetal. Todas ellas con un fin común,desarrollar diferentes proyectos de investigación.

Periodos de prácticas fuera de la teoría

Las puertas del instituto se abren a todo los instituto tanto de grado como de Máster y estudiantes predoctorales incluyendo a los alumnos de intercambio internacional. «Cuantos más alumnos conozcan las tareas que desarrollamos en el instituto mucho mejor para los grupos de investigación que los integran», indica del Río.

Los estudiantes además que lo deseen pueden acceder a las instalaciones del centro durante los periodos en los que no tienen clases teóricas. El centro cuenta con personas adscritas de forma fija a través de contratos. Algo que otros estudiantes simplemente aprovechan acudiendo al Instituto para desarrollar los proyectos de investigación que tienen asignados en las horas prácticas ya que hay muchos laboratorios de prácticas que no tienen el material necesario.

El acceso libre a cadenas de flujo laminar, reactivos o anticuerpos monoclonales son algunas de las ventajas que se desarrollan en el centro para que los alumnos en prácticas tengan la posibilidad de visualizar la reacción de los experimentos en el citómetro de flujo que facilitan las propias instalaciones del Instituto. Un paso que acerca a los estudiantes a la investigación y que pone en práctica los contenidos teóricos.

Reconocimiento y desarrollo

«Este puesto ha sido un premio al esfuerzo realizado», indica del Río. La leonesa licenciada y doctorada en el Grado en Veterinaria por la Universidad de León fue galardonada en 2004 con el Premio Extraordinario de Doctorado de la universidad y con el Premio Internacional de Laboratorios SYVA.

Con más de 50 artículos de investigación en revistas internacionales ha participado como investigadora principal en más de diez proyectos de carácter competitivo. Una carrera de fondo en la que la leonesa asegura tener un punto de vista muy «optimista» sobre el futuro del centro.

Elías Rodríguez, nuevo secretario y parte de la directiva del centro ha asegurado tener una gran diversidad de enfoques sobre el futuro del centro. Dependiendo del grupo de investigación las finalidades son diferentes. Un enfoque hacia un desarrollo común sin un planteamiento global ya que son los propios estudiantes los que deciden el futuro de la línea de investigación determinada.

Ayuda a los estudiantes

«Les vamos a guiar y dar todas las facilidades posibles pero no intentamos imponer nada», declara el secretario. Una «facilidad» para los estudiantes que reciben desde la parte directiva para su enfoque futuro dentro de la carrera científica.

«Nosotros damos el soporte a los grupos de investigación e intentamos que en los distintos grados que damos clase los alumnos vean la ciencia como algo más y no solo se centren en aprobar un examen», añade. Una «pasión» por el avance de la ciencia y un intento de animar a los universitarios a integrar un grupo de investigación dentro del Instituto.

Plazos y desarrollo

Aunque los plazos de avance de los proyectos en mente no son fijos, Rodríguez asegura poner todo lo que esté en sus manos para alcanzar los objetivos. Un proceso realista que depende de aportes económicos por distintos organismos pero en los que confían debido al apoyo de la nueva vicerrectora.

Un intento de actualización a equipos que por su poco uso han quedado «obsoletos» y que, con el tiempo, se consigan poner en marcha y generar mayores facilidades para mejorar la capacidad investigadora y atraer a nuevos grupos de investigación.

«Sabemos que va a ser difícil arrancar porque el instituto lleva sin dirección desde 2013», indica. Una situación que las diferentes comisiones formadas por investigadores del centro lucharán por solventar lo antes posible.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Nueva dirección al cargo tras once años «sin rumbo» y con equipos «obsoletos»