Borrar
Tratamiento de lesión medular en el agua.
León, punto de referencia de lesión medular en el medio acuático

León, punto de referencia de lesión medular en el medio acuático

El 23 de marzo desde la Universidad de León se llevó a cabo una conferencia de cinco horas con cinco ponentes leoneses sobre la lesión medular en el medio acuático

Leonoticias

León

Miércoles, 24 de marzo 2021, 18:53

El doctor Jesús Betegón (Traumatólogo de la Unidad de Raquis del Hospital de León) Sandra Casado (Delegada de Salvamento y Socorrismo de León y miembro del Comité de rescate de la Fed. Europea de Salvamento y Socorrismo), Rubén Álvarez (socorrista profesional del Ayuntamiento de León y Técnico Superior de Salvamento y Socorrismo), José Manuel Díez (socorrista profesional del Ayuntamiento de León y Técnico Superior de Salvamento y Socorrismo) y Alfonso Salguero (profesor de la Facultad de Inef de León), los cuales presentaron diferentes estudios sobre el tema de Lesión Medular en el medio acuático y con la coordinación de Olga Molinero consiguieron dar a conocer la problemática que existe en España en cuanto prevención y la falta de medios para homogeneizar una buena formación.

Por poner un ejemplo, la propia normativa de piscinas estatal 742/2013 en su disposición adicional primera en su punto b dice «elaborará material divulgativo sobre protección solar y prevención en ahogamientos, traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares» siendo este último aspecto obviado o olvidado, al igual que el de desarrollar una ley de seguridad para nuestras playas y piscinas para evitar ahogamientos, ya que al año mueren unas 400 personas según el Informe Nacional de Ahogados (INA) en España y con más de 1.000 lesiones traumáticas al año. En las campañas de accidentes de tráfico si vemos carreteras señalizadas, medidas preventivas, agentes de tráficos que velan por nuestra seguridad, controles... y la pregunta es ¿por qué no vemos lo mismo en nuestras playas marítimas y fluviales algo parecido?

Experiencias personales

Los participantes en las jornadas, unos 200, fueron en su mayoría Españoles e Iberoamericanos los cuales pudieron ver los diferentes datos, estudios,campañas y protocolos relacionados con la Lesión Medular, así como el desarrollo de la Técnica de Tracción para controlar a este tipo de accidentados en el medio acuático, como una técnica fundamentada, fácil de utilizar y adaptable a las cualidades físicas del socorrista y del accidentado, siendo este punto lo más llamativo de esta técnica.

Los participantes además de ver, conocer y debatir sobre este tema, pudieron escuchar la experiencia personal que realizó la Doctora Berta Domínguez, que además de ser médica, ha sufrido este tipo de accidente en el medio acuático tras tirarse de cabeza en una piscina fracturandose dos vértebras, comentando que la gente no está concienciada sobre este tipo de lesiones y que no se le da importancia que tiene a la sociedad, un ejemplo que refleja esto es que los propios profesionales de medicina cuando cursan su formación, no se les trasmite conocimientos sobre este tema, algo que es vital importancia que la gente tiene que conocer a la hora de enfrentarnos a este tipo de accidentes para realizar un buen control para estabilizar la columna y/o evitar daños mayores.

Estas jornadas organizadas por la Universidad de León junto con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática AIDEA , con la colaboración del Hospital de León y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ha supuesto que León sea un punto de referencia en cuanto a la Lesión Medular en el medio acuático, ya no sólo por el hecho de celebrarse en León, si no por el grupo de profesionales leoneses que han estado trabajado sobre este tema desde hace más de 10 años, comenzando a dar sus frutos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León, punto de referencia de lesión medular en el medio acuático