La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García; el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García; la rectora de la Universidad de León, Nuria González; el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Federico Bueno; y la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José, suscribieron hoy en la capital del Pisuerga, un acuerdo de colaboración que busca facilitar y promover la inserción profesional de 4.000 jóvenes universitarios y estudiantes de FP en el tejido productivo de la comunidad.
Publicidad
El acuerdo permitirá, apuntó García, poner en marcha un programa denominado Incofi, que contará con un presupuesto inicial (hasta el 31 de diciembre de 2026) de 8,6 millones de euros (2,15 millones para cada universidad). Con esta actuación, promoverán una intervención «transversal e integral» basada en la colaboración entre la Administración autonómica, las universidades y las empresas que desarrollan que desarrollan su actividad en la comunidad.
«Se trata de una apuesta por el futuro de la autonomía, con este nuevo programa de captación y retención de talento, que brinda a los alumnos un itinerario completo, y que impulsará el crecimiento y la innovación de nuestra empresas y nuestro tejido productivo», apuntó García en declaraciones recogidas por Ical, en las que defendió que «las universidades públicas de Castilla y León están en la vanguardia de los procesos de modernización, pero hay que asegurar que ese talento que ellas forman se quede en la tierra y sea motor de cambio para la autonomía»,.
La consejera explicó que este «programa novedoso» recoge «algunas medidas que ya se venían implementando y otras nuevas, que buscan cubrir el itinerario completo de la universidad al mundo empresarial», además de «mejorar la sintonía entre la oferta y la demanda de empleo, mejorando la capacitación, adaptándola al tejido empresarial, y proponer una intermediación laboral eficaz y específica para nuestros jóvenes».
El programa, subrayó, contará con tres niveles de intervención. El primero recoge medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento, para favorecer la intermediación laboral y para mejorar la cualificación profesional sumando a los conocimientos adquiridos en el ámbito académico el desarrollo de habilidades profesionales acordes a las demandas del tejido productivo actual.
Publicidad
En ese sentido, las universidades, en colaboración con la Junta, diseñarán e implementarán programas de orientación profesional y desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Para ello se diseñarán y desarrollarán talleres, seminarios y actividades formativas específicos que fomenten la adquisición de competencias transversales y acordes a las necesidades productivas.
El segundo bloque se centrará en facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, mediante el apoyo y la financiación de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a programas de prácticas no laborales en empresas de la Comunidad.
Publicidad
Por último, se reforzarán las agencias de colocación de las universidades, con el objetivo de mejorar los resultados en la inserción laboral de los jóvenes, intensificando y mejorando la labor de intermediación laboral, además de informar a los beneficiarios sobre los programas públicos de empleo, incluyendo medidas de apoyo al autoempleo y el emprendimiento.
La colaboración económica, aprobada ya por la Junta de Castilla y León el pasado mes de diciembre, se canaliza a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Universidad de Valladolid.
Publicidad
Para la rectora de la Universidad de León, Nuria González, el acuerdo sellado hoy permitirá poner en marcha «un programa decidido, innovador y sin precedentes para dar un impulso a la inserción laboral en nuestro territorio», con el reto clave de «retener el talento en la Comunidad y mejorar la empleabilidad juvenil». «Las universidades somos el principal motor de generación de conocimiento, innovación y formación de talento, el convenio nos permite dar un paso más allá, para convertirnos, a través de nuestras fundaciones, en actores clave en la gestión de políticas activas de empleo, asumiendo la responsabilidad de que nuestros jóvenes encuentren su espacio y oportunidad laboral en nuestro territorio», señaló.
Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, destacó que la medida «multiplicará el efecto individual» que cada institución hubiera logrado por su cuenta, y defendió que «lo más disruptivo y difícil de encontrar es el talento, que es escaso, y hay mucha dificultad y competencia para que se genere y se quede».
Publicidad
También intervino el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Federico Bueno, para quien este acuerdo posibilita «ir más allá de los dos pilares básicos de docencia e investigación», hasta centrarse en la «transferencia de conocimiento y el retorno del talento», todo ello gracias a «un programa pionero y visionario, que se adapta a las necesidades de una sociedad más global, más completa». «Este programa te lleva de la mano y te da una oportunidad de seguir creciendo en tu carrera profesional con estas primeras oportunidades reales», abundó.
Por último, la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José defendió que se trata de «un programa pionero ilusionante, que apuesta por el talento de nuestros jóvenes». «Es un proyecto global, en el cual todos ganamos (empresas, jóvenes y la sociedad en su conjunto) un mayor bienestar», concluyó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.