Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Socialista, a través del procurador Fernando Pablos, acusó hoy a la Junta de Castilla y León de priorizar los estudios de las universidades privadas en detrimento de las públicas en la concesión de nuevos grados e insistió, además, en pedir a la consejera ... Rocío Lucas que aclare si se van a iniciar los trámites para que Burgos y León tengan facultades de Medicina.
En el pleno de las Cortes, Pablos recordó que los grados de Medicina han pasado de 28 a 50 en quince años pero en Castilla y León son los mismos desde el año 2007, por lo que pidió a la consejera que deje «claro» si se van a iniciar los trámites para que las universidades de Burgos y León puedan ofrecer estos estudios.
Pablos argumentó que la Consejería de Educación ha acordado cinco grados a las universidades públicas desde el curso 2015-2016 a día de hoy y 31 a las privadas, lo que ha supuesto la perdida de 5.000 alumnos en las públicas y el aumento de 6.500 en las privadas. «Qué intereses defiende la Junta para defender a las universidades privadas», preguntó.
En su respuesta al socialista, la consejera de Educación, Rocío Lucas, recordó lo que dice el Reglamento de las Cortes en relación a las interpelaciones y se ciñó al contenido de «política general de la Junta de Castilla y León en materia de educación universitaria» como figuraba en la iniciativa socialista. «Interpelar es preguntar», recordó el socialista.
Lucas se refirió a la reducción de tasas universitarias en grado y master, señaló el ahorro que ello supone y añadió que las tasas de primera matrícula y de master habilitantes van a estar entre las legislatura las más bajas de España.
En este curso hay nueve grados más y 11 másteres, precisó la consejera, pero el socialista insistió en preguntar por los trámites para que Burgos y León tengan Facultad de Medicina y subrayó que los grupos del PP en ambos ayuntamientos han votado a favor. «Aclárelo, por favor», reiteró.
Por otro lado, Lucas, que acusó al Gobierno de «yo invito y tu pagas», manifestó que en este momento hay 103 grupos de investigación que estarán operativos hasta 2023 y subrayó que son 850 los investigadores en Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.