Secciones
Servicios
Destacamos
Y en plenas Fiestas de San Juan y San Pedro una invasión... de cultura china. Un dragón llegado del Lejano Oriente ha surcado las calles de León para llevar la sabiduría, el poder, la riqueza y la buena suerte a todos los leoneses.
Con motivo del 40 aniversario de la fundación de la Universidad de León, el Instituto Confucio ha querido rendir homenaje a la institución y al Día de los Alumnos y Amigos de este centro con una exhibición y aires de otras tierras.
El Desfile del Dragón y Danza del León se abría con una pareja de felinos acompañados por la percusión, que marcaba el ritmo del ritual y añadían tensión al desfile.
Personal del Confuncio, profesores, alumnos y familias, así como la Asociación de la Comunidad China en León se han sumado luciendo trajes tradicionales de origen Manchú de la dinastía Qing. Las mujeres portaban sombrillas de papel, que mejoraba la vistosidad del desfile.
Y el gran protagonista, el dragón, era portado por diez personas preparadas para la ocasión que portaban mástiles y movían de manera sinuoso y ondulante la mítica bestia.
Ya ante Botines, el dragón se volvía a encontrar con San Jorge y una exhibición de danza y taichí reunían de decenas de leoneses que se han querido empapar de la fiesta de la cultura china en la ciudad.
El dragón chino es un ser que representa la sabiduría, poder, riqueza y buena suerte. El dragón en China es un ser con caracteres buenos y favorables, que escupe agua, beneficiosa para la vida, a diferencia del que en nuestra cultura además escupe fuego, que arrasa con todo.
En el desfile participarán 10 personas ataviadas con trajes que simulan un dragón, que portan con unos mástiles similares a los de los pendones leoneses, de una manera sinuosa y ondulante, simulando el movimiento de dragón.
El desfile del Dragón ha sido protagonizado por la 'Fundación Changqing', una asociación cultural china que tiene su sede en Madrid y realiza diversas actividades con sus grupos, como danza china, danza del dragón, pingpong, taiji, concierto de tambores chinos o coros.
En cuanto a la danza de los leones, se trata de una pareja de leones, en la que la caracterización de cada uno está realizada por dos personas. Irán acompañados de cinco instrumentistas de percusión (tambor, platillos y gong) que marcarán el ritmo y añadirán tensión al desfile.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.