

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo de Investigación Consolidado de la ULE INDETEHI-HISMECON ha programado dentro de su ciclo de conferencias de divulgación científica, una ponencia sobre reformismo ilustrado que será impartida mañana jueves 13 de abril, a las 12:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, por José María Imízcoz Beunza, catedrático de Historia de la Universidad del País Vasco.
Imízcoz cursó sus estudios de Licenciatura en la Universidad de Provenza (Aix-en-Provence) (Francia), 1977, obteniendo la Maitresse (1978) y el DEA (Diplome D'etudes Approfondies) de Historia (1979) en la misma Universidad. Se doctoró en la Universidad de Paris-Sorbona (Francia) en 1987. En la actualidad es Catedrático de Historia Moderna de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz).
En su larga trayectoria como investigador, ha dirigido numerosos proyectos, siendo los más recientes: 'Los cambios de la modernidad y las resistencias al cambio. Redes sociales, transformaciones culturales y conflictos, siglos XVI-XIX' (2018-2020), y 'Disrupciones y continuidades en el proceso de la modernidad, siglos XVI-XIX. Un análisis multidisciplinar' (Historia, Arte, Literatura) (2021-25). Además, es autor de varios libros y de numerosos artículos científicos y ha dirigido una decena de obras colectivas, doce proyectos de investigación y una docena de tesis doctorales.
Ha propuesto un modelo metodológico de «análisis relacional» y son conocidas internacionalmente sus publicaciones sobre redes sociales. Su investigación se ha centrado en el entramado social y político de las sociedades del Antiguo Régimen; el mundo rural vasco y la evolución de las comunidades campesinas en la larga duración; las redes de las élites vascas y navarras en la Monarquía hispánica durante la Edad Moderna; la correspondencia epistolar; la clase política y cultural del reformismo borbónico; los ilustrados vascos y el proceso civilizador en las tierras vascas, y los cambios y resistencias al cambio en el proceso que llevó de la sociedad del antiguo régimen a la revolución liberal.
La conferencia que va a impartir -'El reformismo ilustrado. Élites reformistas y resistencias al cambio en la sociedad española del siglo XVIII'-, se centra en la última línea de investigación señalada: la relevancia de la Ilustración y sus ideas reformistas en el siglo XVIII en España, las élites ilustradas que promovieron las reformas y los grupos de resistencia a las mismas, todo ello encuadrado en el proceso que llevó de la sociedad del antiguo régimen a la revolución liberal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.