Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de León ya ha retomado su actividad tras el parón navideño y lo hace en pleno auge de la tercera de coronavirus. La pandemia ha supuesto «mucha energía y tiempo» a la comunidad universitaria, tal y como expresa el rector de ... la misma, Juan Francisco García Marín, que casi ha consumido el primer año de su segundo mandato sumido en esta situación, aunque espera «poder ir a mejor», eso si, para ello «hay que organizar mejor la vacunación, tiene que ser más ágil. Es muy lenta».
Así, en una entrevista concedida a Leonoticias, el máximo dirigente de la ULE ha valorado los propósitos para el 2021, donde espera poder retomar la actividad normal para recuperar los proyectos que han quedados relegados debido al coronavirus. «La pandemia nos dejó un poco en shock, pues había muchas cuestiones que resolver y éramos las mismas personas o menos. Lo urgente no dejó hacer lo importante», explica. «Y aunque parece una tontería, no es lo mismo una reunión directa que una online».
En esa dirección, el equipo que dirige la entidad educativa leonesa se ha puesto manos a la obra para avanzar en busca de los objetivos que se paralizaron el pasado mes de marzo. «Hay una serie de áreas que crecen en la sociedad y que crecen en nuestro entorno. Y esas áreas tenemos que potenciarlas», explica el rector que señala que no se debe descuidar el resto de sectores. «Hay otras, y hablo de carreras concretas de letras y sociales, que hay que mantenerlas, porque somos una universidad generalista. Siempre se dice que solo hay 15 personas matriculadas y yo siempre digo que en Veterinaria, que ahora hay miles de solicitudes, hubo épocas donde solo había tres personas», defiende el también profesor de esta facultad. «Son baches. Rachas de la sociedad. Nadie se pensaba hace 20 años que Matemáticas, que no tenían gente, iba a ser ahora una de las más demandadas».
El mundo de la agroalimentación, la farmacia, la biotecnología y algunas ingenierías son las más demandadas en estos momentos, por lo que tal y como explica García Marín, es la dirección que debe tomar la institución., por lo que la ULE ha solicitado impartir dos grados nuevos en Ingeniería, un paso hacia el futuro, pero con los ojos siempre en las cuentas: «Un grado cuesta implantarlo 5 millones de euros. Y cada año son otros 5 millones o 6 millones para mantenerlo. ¿De dónde sale ese dinero?», se pregunta el rector, que recuerda que, aunque la Junta apoya económicamente a la Universidad de León, solo apoya con menos de una décima parte. « En ese sentido, la Universidad tiene un margen económico todavía, pero hay que ser prudentes, no se pueden plantear 7 títulos de golpe».
Para el también catedrático de Veterinaria se trata de un «milagro» haber conseguido mantener la cifra de alumnos de nuevo ingreso en grado en los últimos cinco años: «Teniendo en cuenta que casi el 50% viene de la provincia de León y que si miras la demografía en el INE, entre 15 y 24 años es un rango increíblemente a la baja. Ha caído de forma brutal», señala respecto a la cantidad de alumnos que ingresan cada año por primera vez a la Universidad de León, que según afirma el rector es una cifra que crece en los posgrados. «Por supuesto que nos gustaría llegar a los 2.500, que es lo que ofertamos, pero nos quedamos en 2.000 y por lo menos nos mantenemos allí»
Más allá de la actividad académica, la Universidad de León se ha propuesto para este año 2021 crecer en otras actividades: «La investigación queremos potenciarla más, con personal, que es una tarea pendiente, así como en dotaciones y proyectos. Hemos mejorado bastante en eso», expresa. «En Infraestructura, lo que son edificios y equipos, aunque nos parecía imposible hemos cubierto dos tercios o más de los pensados para 2020. Este año hemos empezado también a buen ritmo».
«También la relación con la empresa, los presupuestos no suben porque sí, suben por lo que hay que hacer, se esta haciendo y se hará más todavía, que son más colaboraciones con empresas, más investigaciones internacionales. Eso son ingresos y personal investigador, que además cumple con otras cuestiones, incluso docentes, entonces va compensando y va aumentando la capacidad de la ULE», afirma el rector. «Hemos pasado de 98 millones a 105 millones de euros de presupuesto, y este año no van a bajar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.