Secciones
Servicios
Destacamos
El Aula Magna San Isidoro de El Albéitar ha acogido esta mañana la ceremonia de graduación de la promoción 2021-2022 de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, así como de las promociones de másteres en Investigación en Biotecnología y Biomedicina, en Riesgos Naturales, y en Estudios avanzados de flora y fauna de la misma promoción. El acto ha estado presidido por el rector, Juan Francisco García Marín, y el decano de la facultad, Antonio Laborda Navia.
Un total de 154 estudiantes han asistido para recoger sus becas de graduados en los grados de Ciencias Ambientales, Biología, y Biotecnología. Tras las palabras de bienvenida del vicerrector, el catedrático de Ingeniería Agroforestal de la ULE, Pedro José Aguado pronunció la conferencia titulada '¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión de la calidad?'.
En su ponencia Aguado ha tratado de aclarar en qué consiste la gestión de la calidad, empezando por el concepto de calidad hasta llegar a los modernos sistemas de certificación. En la presentación ha hecho un recorrido histórico desde la época de Platón hasta la actualidad, pasando por los momentos de la historia que provocaron una evolución en los sistemas de gestión de la calidad, describiendo las causas y consecuencias de dichos cambios.
«Hechos históricos como las revoluciones industriales, las grandes guerras o la milagrosa recuperación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial provocaron que se integrasen los sistemas de gestión de la calidad en las empresas, los cuales se han seguido extendiendo hasta la actualidad como consecuencia de los excelentes resultados observados», ha explicado.
Ver fotos
Al término de su intervención, se entregaron las becas a los graduados y a continuación intervino el decano quien calificó los cuatros años cursados en «vuestra Facultad» han sido «intensos, habéis asimilado gran cantidad de información, cargados de variadas emociones y tomas de decisión importantes». Pese a ratificar que el centro ha puesto a disposición del alumnado «los mejores recursos humanos y materiales disponibles», Antonio Laborda, ha aprovechado la presencia del Rector para reclamarle obras de remodelación y acondicionamiento de nuevos espacios «como la insistente petición de los estudiantes de un comedor con microondas».
Tras este reclamo, Antonio Laborda ha trasladado a los estudiantes que como estudiosos de la vida, «tenéis una responsabilidad muy grande, la de seguir formándoos para luchar y actuar en pro de mejorar la salud de un planeta que está enfermo, muy enfermo». A este respecto, Laborda ha hecho referencia a la pandemia por COVID-19, la fiebre del Nilo en Andalucía y la viruela del mono, «todas ellas son enfermedades zoonóticas que suponen una amenaza real para nuestra salud» y ha tratado de reflexionar cómo el origen de todo «se encuentra en el desequilibrio ecológico que las actividades humanas vienen provocando desde hace décadas; que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas naturales, favorecen la aparición de enfermedades infecciosas».
Y para hacer frente a este panorama, el decano ha defendido un visión multidisciplinar «y no únicamente desde el punto de vista sanitario y de tratar de forma urgente la enfermedad, es hora de insistir en el enfoque One Health, una sola salud promovido por la OMS y la FAO. Os pido que os intereséis por este concepto, que lo divulguéis y que investiguéis pues así contribuiréis a alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible que harán restaurar cierto equilibrio en nuestro planeta». Laborda ha concluido diciendo a los recién graduados: «lo que valéis no se mide por el título que os otorgamos, lo que realmente valéis se va a medir por lo que sepáis hacer con lo que sabéis».
Seguidamente, ha cerrado el acto el rector, Juan Francisco García Marín, quien ha explicado a los estudiantes que a partir de ahora «llega un momento clave en vuestras vidas, abordar un futuro intenso para vuestras profesiones en defensa del medio ambiente y de nuestro planeta». García Marín ha aprovechado su intervención para confirmar al decano que el espacio de comedor «está habilitado, pero quizás no esté dotado de infraestructura, lo llevaremos a cabo no lo dude». Finalmente, ha pedido a los jóvenes que «nunca desesperéis en trabajar en lo que habéis estudiado, insistid en ello y en vuestra formación continuada, espero que os vaya muy bien y recordad que esta será siempre vuestra universidad y vuestra facultad, a donde podréis acudir siempre que lo necesitéis».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.