Borrar
Una de las piezas que se pueden encontrar en la exposición. CAMPILLO

Retazos de la memoria minera

La Escuela de Minas de la Universidad de León inaugura una exposición con antiguas herramientas y maquinaria utilizadas en las cuencas mineras de la provincia

Sandra Santos

León

Lunes, 10 de junio 2019, 14:13

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León, en el Campus de Vegazana, cuenta desde este lunes con una exposición sobre minería leonesa que recoge maquinaria y herramientas utilizadas en el viejo arte de la extracción de carbón.

Una inauguración contó con la presencia del director de la Escuela, Jorge Juan Blanes, el director del Museo de la Siderurgia de Castilla y León, Roberto Fernández, y de los expertos en minas, Secundino Prieto y Carlos García, además de profesores y alumnos del centro.

Una muestra que contiene piezas fundamentales como martillos picadores, perforadores o demoledores, además de piezas de sostenimiento, de seguridad o aparatos de las brigadas de salvamento son los protagonistas de esta exposición que se puede disfrutar por los pasillos de la facultad, además de minerales, fósiles y maquetas de gran tamaño, destacando una sobre las zonas mineras de la provincia leonesa y que es resultado de un Proyecto Final de Carrera de los alumnos de la Escuela, otra sobre Las Médulas y otras dos recreaciones de pozos mineros.

«Hemos restaurado piezas, hemos rescatado piezas que estaban perdidas ahí en un almacén y luego les hemos dado vida. Lo que aquí prima son los minerales, los fósiles y las maquetas. Hemos expuesto también piezas y las maquetas, son las que más guerra nos dieron porque estaban muy deterioradas, las hemos limpiado, las hemos restaurado y las hemos puesto al día» afirmó Carlos García, uno de los responsables de la exposición.

Galería. Maqueta del pozo Santa Lucía.

Ver fotos

Galería. Maqueta del pozo Santa Lucía. Sandra Santos

Referente nacional

Por su parte, Secundino Prieto quiso poner en valor la importancia de la Escuela a lo largo de los años y cómo gracias a la ayuda de empresas mineras como la Hullera Vasco-Leonesa, la MSP o Hulleras de Sabero se ha logrado reunir tanto material, «parte de las colecciones que se exponen aquí forman parte de ese primer museo de Mineralogía y Paleontología, que duró muy poco tiempo pero que fue muy importante porque recogió toda la riqueza minera de la provincia de León. Esta colaboración con las empresas fue muy rentable tanto para la escuela de minas como para la sociedad leonesa porque a partir de ese momento, en los años 60, se creó la Escuela como Ingeniería Técnica Minera y recibió notables alumnos y un impulso muy importante».

Un recorrido por la historia de la minería leonesa a través de las herramientas y los lugares más importantes del antiguo motor económico de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Retazos de la memoria minera