Borrar
Rueda de prensa para presentar el convenio. R.F.
Un estudio «pionero» señalará las «medidas correctoras» para mejorar la calidad del aire
León ciudad

Un estudio «pionero» señalará las «medidas correctoras» para mejorar la calidad del aire

La Universidad y el Ayuntamiento de León sellan un convenio con el que se monitorizarán los agentes contaminantes con 20 sensores vinculados a la zona de bajas emisiones

Miércoles, 26 de febrero 2025, 11:51

La Universidad de León y el Ayuntamiento de León siguen estrechando lazos en favor de la sociedad leonesa.

Tras el convenio que seguirá estudiando el ruido en la ciudad, la nueva colaboración pondrá en el punto de mira su calidad del aire.

La rectora Nuria González recuerda que se trata de un tema «preocupante» y propone «un reto local» que exige el compromiso de las instituciones. «Ponemos al servicio del Ayuntamiento de León nuestra experiencia, una labor que será liderada por el Grupo de Investigación de Ambiente Atmosférico, quien abordará la contaminación ambiental con datos científicos».

La ULE realizará trabajos de campo para evaluar los contaminantes atmosféricos de la ciudad con 20 sensores de calidad del aire de los que dispone el Ayuntamiento, además de monitorizar la huella de carbono. Con ello se establecerá un diagnóstico «preciso» que permita tejer estrategias para un ambiente más saludable.

El alcalde José Antonio Diez recordaba las obligaciones asumidas por León en base a los objetivos del medio ambiente para ciudades europeas de más de 50.000 habitantes. Un recorrido iniciado con la implantación de las zonas de bajas emisiones, aún por vincular a una ordenanza en proceso de elaboración. Todo ello en una capital «con magnífica calidad» en su ambiente gracias al calmado de tráfico, peatonalizaciones, zonas 30, la preservación del entorno de monumentos y la cantidad de espacios verdes disponibles, tal y como relataba.

20 sensores monitorizarán la calidad del aire en León

Este convenio, que tendrá una duración de cuatro años, costará 48.000 euros a las arcas municipales y permitirá obtener esos datos que permitan controlar el dióxido de nitrógeno, el de azufre y el ozono. Tal y como recuerda Diez, cualquier alteración de ellos, tal y como recoge la normativa europea, acarreará medidas correctoras.

El estudio, dirigido por el catedrático de Física Aplicada, Roberto Fraile, dirigirá una interpretación política a la que los investigadores aportarán sus datos. Desde este departamento se estudia «todo lo que hay dentro de la atmósfera», desde precipitaciones o polvo en suspensión hasta el polen y el ruido, para «revertir un daño contaminante a la sociedad».

La técnico municipal, Cristina Villalón, califica la investigación como «pionera» en España para un trabajo combinado que avale las decisiones políticas. «Serán datos objetivos, con el aval científico, y servirá para una estrategia». Todo ello vinculado a una zona de bajas emisiones que debe monitorizarse con estos 20 sensores que se sumarán a las dos estaciones de parámetros atmosféricos del Coto Escolar y la zona de Quevedo.

El primer paso será un estudio de análisis de los resultados de ambos sensores; también habrá un inventario de emisiones de referencia teniendo en cuenta los vectores energéticos desde la electricidad hasta el gasoil. Y por último se evaluarán riesgos y vulnerabilidades climáticas para establecer medidas de mitigación del cambio climático y poderse adaptar a acontecimientos «inevitables» como posibles inundaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un estudio «pionero» señalará las «medidas correctoras» para mejorar la calidad del aire