Secciones
Servicios
Destacamos
La Olimpiada Matemática Española es la más antigua de las Olimpiadas Científicas y se celebra cada curso académico por iniciativa de la Real Sociedad Matemática Española en colaboración con todas las universidades públicas españolas, siendo una de sus actividades de mayor visibilidad e impacto en ... todo el territorio español, con proyección internacional. Durante el curso 2022-2023, la OME celebrará su quincuagésimo novena edición.
El objeto de esta subvención de 8.000 euros a la Universidad de León es colaborar en la financiación de la fase nacional de dicho campeonato, que se celebrará en León del 9 al 12 de marzo. Esta competición dirigida a estudiantes de Bachillerato que cursen estudios en centros docentes públicos o privados. En total, son más de 5.000 alumnos de todo el territorio nacional los que participan en las fases iniciales, hasta elegir a 77 para la fase nacional y, finalmente, seis para la internacional.
Con la celebración de este evento, la Consejería de Educación persigue fomentar el conocimiento de las matemáticas como vector estratégico de crecimiento y progreso económico en la sociedad actual, así como la mejora de la enseñanza de las ciencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), imprescindibles para el desarrollo integral de los jóvenes.
Anualmente, la Olimpiada Matemática Española acoge, en las cuatro universidades públicas de Castilla y León, las pruebas de las fases locales y realiza una fase autonómica con sede rotatoria en la que se constituye el equipo de Castilla y León formado por tres participantes. Desde que en 1995 la fase nacional se hizo itinerante, se celebra cada año en una ciudad diferente y solo se ha celebrado otra vez en Castilla y León -en el año 2010, en Valladolid-.
De este modo, la ciudad de León acogerá a más de 120 personas de todo el territorio nacional, matemáticos profesionales y estudiantes con altas capacidades, es decir, el futuro de la investigación en ciencias y tecnología. Se espera también una representación de empresas, fundaciones y entidades de los diferentes sectores económicos instalados en la Comunidad. En definitiva, se trata de una magnífica oportunidad para visibilizar el trabajo que se realiza en las universidades de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.