Borrar
Una pancarta que se llevó a un pleno del Ayuntamiento de León en 2022 pidiendo Medicina.
Los diez motivos por los que León tendrá una facultad de Medicina

Los diez motivos por los que León tendrá una facultad de Medicina

La ULE logra desbloquear el proceso y empezará a preparar sus ansiados estudios

Lunes, 16 de septiembre 2024

ACTUALIZACIÓN: El 2 de octubre, tras la reunión de los rectores de las universidades públicas con la Junta de Castilla y León, se dio el visto bueno a que la ULE iniciara el proceso para poner en marcha el ansiado grado.

Objetivo, reto y reivindicación ya histórica. Conseguir una facultad de Medicina para León se ha convertido en el caballo de batalla de una provincia que exige a las autoridades competentes una respuesta a la necesidad de este grado y que trasciende los límites de la propia Universidad de León. Su anterior rector, Juan Francisco García Marín, hizo de esta reivindicación la bandera de su última etapa al frente de la institución académica. Y su sucesora, Nuria González, no tardaba en recoger el guante.

Tanto es así que, en su acto de investidura como primera rectora de la ULE, González logró arrancar al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el compromiso de convocar, a la vuelta de verano, una reunión con todos los rectores de las universidades de la comunidad para estudiar la vialidad de poner en marcha los mecanismos para dotar a Castilla y León de la que sería la tercera facultad pública de Medicina. Lo cierto es que ese encuentro, con la mitad de septiembre ya consumido, todavía no ha llegado. Y las últimas noticias no son muy halagüeñas. Sin embargo, hay motivos para exigir el grado en León.

  1. 1

    Falta de médicos

Es, sin duda, uno de los principales motivos que esgrime la Universidad de León para reivindicar el grado. León y su entorno presentan una creciente demanda de profesionales de la salud, más si cabe en zonas despobladas. Y urgen especialistas en servicios como Oncología, como ha quedado patente este verano en el Hospital del Bierzo.

  1. 2

    Una memoria que lo avala

En los últimos años, la ULE ha vuelto a elaborar una memoria en la que recoge, punto por punto, los detalles por los que poner en marcha el grado sería viable. Al frente de su elaboración estuvo en la anterior etapa del rectorado la actual rectora.

  1. 3

    Instalaciones y profesorado

Como hospital universitario, el Caule cuenta con instalaciones suficientes para poder acoger el grado. Además, la Universidad leonesa ya ha estudiado la posibilidad de llevar la facultad a un edificio anexo al propio Caule o, en caso de necesitarlo, levantar un nuevo edificio en una explanada en el campus de Vegazana con el visto bueno del Ayuntamiento de Villaquilambre. También se podría estudiar llevar el grado al campus de Ponferrada, en exponencial crecimiento.

Al tiempo, según los responsables de la ULE, ya se habría realizado los trámites pertinentes con médicos y doctores para habilitar sus títulos y que puedan ejercer como docentes.

  1. 4

    Retención de talento local y foco de atracción

Cada año, son centenares los jóvenes leoneses y de provincias cercanas los que tienen que salir de la provincia para cursar sus estudios de medicina en otras ciudades. Con la puesta en marcha del grado, se podría retener el talento local y crear un foco atractivo para personas de otras zonas cercanas que, una vez finalicen sus estudios, tengan la posibilidad de ejercer en León.

  1. 5

    León, referente en estudios de ciencias de la salud

Desde su creación hace ya 45 años, la ULE es un referente nacional e internacional por sus estudios de Veterinaria. Se suman a este los grados de Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Podología, todos ellos en el campus de Ponferrada, que cada año crecen en alumnos y prestigio y que tienen una alta demanda completando las plazas.

Tener Medicina sería un impulso a esta rama del conocimiento, del que también se beneficiaría el recientemente inaugurado Instituto Biosanitario de León. Las sinergias con la facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, con estudios de gran prestigio como Biotecnología, también podrían ser clave.

  1. 6

    Tercera facultad pública

Castilla y León solo cuenta con dos facultades públicas de Medicina en Valladolid y Salamanca, a diferencia de otras comunidades como Andalucía donde hay hasta ocho.

  1. 7

    Consenso social y político

Son muchas las voces que se han manifestado estos años a favor de crear una facultad de Medicina en León. Desde partidos políticos hasta asociaciones, colectivos sociales, sindicatos y particulares, el impulso del grado es un clamor social.

  1. 8

    Creación de empleo

Levantar un grado en Medicina en León generaría empleo directo tanto de docentes como de investigadores y personal administrativo y de servicios, así como indirecto en caso de levantar nuevos edificios o reformar otros.

  1. 9

    Único grado que se ha pedido en dos años

Con el sistema de verificación de nuevos grados parado, la Universidad espera que la reunión que convocará Fernández Mañueco abra el espacio a implementar el grado que es el único que ha pedido la ULE poner en marcha en los últimos años tras el sí, entre otros, al interuniversitario de Gastronomía o el de Nutrición.

  1. 10

    Cumple los parámetros del Ministerio

Según explicaba al inicio del nuevo curso la rectora, el único parámetro que no cumple la memoria es la financiación, que correspondería a la Junta de Castilla y León. Sin embargo, González asegura que la memoria está «acorde a las peticiones de la Agencia de Calidad y del Ministerio de Universidades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los diez motivos por los que León tendrá una facultad de Medicina