
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cistierna acogerá entre los días 22 y 26 de julio una nueva edición de los habituales seminarios sobre Historia y Memoria que desde 2009 se vienen celebrando dentro del programa estival formativo de la Universidad de León (ULE). En esta ocasión, el curso titulado 'Historia y memoria. Luces y sombras en la represión de la Dictadura Franquista', pretende analizar los distintos aspectos de la represión franquista con el fin de contribuir al conocimiento histórico de acuerdo con las perspectivas que ofrece la investigación historiográfica actual.
Publicidad
El seminario se compone de 30 horas y está dirigido a estudiantes, profesionales de la educación y abierto a la participación de cualquier persona interesada en el tema propuesto. Bajo la dirección de Javier Rodríguez González, profesor de la facultad de Filosofía y Letras de la ULE, y con la intervención de investigadores, historiadores y otros especialistas, se analizará el periodo histórico con ponencias dedicadas a los aspectos más relevantes que configuraron dicha etapa.
Las ocho ediciones anteriores han tratado temas como la España de los años cuarenta, cincuenta y sesenta, la Transición española, o las luces y las sombras en el proceso democrático español. Un amplio espectro temático que avala la celebración de este nuevo monográfico «sobre todo por la repercusión que siempre han tenido en la sociedad», señalan desde la dirección del curso. Respaldado por el interés del Ayuntamiento de Cistierna en desarrollar actividades relacionadas con la temática de Historia y Memoria, el curso tiene vocación de continuidad.
En las ponencias que integran el programa se realizará un recorrido por algunos temas como la el maquis y la represión franquista en los años 40, conservadores represaliados por el franquismo, la iglesia perseguida por Franco, la represión ideológica, moral y de conducta sobre el género femenino durante el primer franquismo, y las humanidades digitales para visibilizar la investigación histórica. Aspectos que serán tratados por los historiadores Secundino Serrano, Javier Revilla, Enrique Berzal de la Rosa, y Ana Cristina Rodríguez, entre otros.
Los participantes en el curso podrán convalidar 1,5 crédito ECTS de libre configuración curricular. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria en el edificio de El Albéitar o bien a través de los teléfonos 987 29 19 61 y 29 33 72, o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula es de 55 euros, tasa que se rebaja a 35€ para estudiantes, desempleados y empadronados en Cistierna.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.