Borrar
Reunión del Consejo Social de la Universidad de León.
Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE

Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE

La rectora informó al Pleno del Consejo Social sobre los avances para la implantación de la titulación de Medicina para el curso 2026-2027

Leonoticias

León

Sábado, 12 de abril 2025, 11:30

El Pleno del Consejo social de la Universidad de León ha aprobado los precios para la puesta en marcha de dos nuevos títulos propios: Microcredencial en disección anatómica y cirugía podológica, y Microcredencial en educación para el desarrollo sostenible, integración de la Agenda 2030.

La primera de estas microcredenciales está organizada por el departamento de Enfermería y Fisioterapia del campus de Ponferrada, y dirigida por Roi Painceira Villar, profesor ayudante doctor y Bibiana Trevissón Redondo, profesora permanente laboral.

Tendrá un formato híbrido de enseñanza y un número mínimo de estudiantes de diez y máximo de 30 y permitirá profundizar en un enfoque más integral en el tratamiento de las patologías del pie ante la demanda creciente de este tipo de intervenciones. Cuenta con el respaldo del Consejo General de Colegios de Podólogos de España, que la reconoce como una competencia en expansión dentro del ámbito de la podología.

Imagen principal - Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE
Imagen secundaria 1 - Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE
Imagen secundaria 2 - Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE

Por otro lado, la microcredencial universitaria en educación para el desarrollo sostenible estará coordinada por Carolina Blanco Fontao, profesora contratada, doctora del departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación. Será de enseñanza presencial y el número de plazas ofertadas será de 15 como mínimo y 25 como máximo.

Sus objetivos pasan por adaptar la formación del profesorado de enseñanzas obligatorias a los requerimientos legislativos en vigor, garantizar la inclusión efectiva de la Educación para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles de las enseñanzas obligatorias y responder a las demandas actuales del sistema educativo, adaptándolo a los retos y oportunidades del siglo XXI.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la ULE