Dibujo del cartel de las jornadas.

El ciclo 'Derecho y género' abordará la violencia económica en su próxima jornada

La cuarta sesión de esta iniciativa que ya alcanza su quinta edición tendrá lugar el próximo jueves en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar

Leonoticias

Martes, 30 de mayo 2023, 11:38

La Universidad de León, a través de la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, coorganiza con la Defensoría de la Comunidad Universitaria la cuarta jornada del Ciclo sobre Derecho, Género y Diversidad Sexual, que se desarrollará el próximo 1 de ... junio a partir de las 16:00 horas en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar.

Publicidad

La realización de estas jornadas ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como la Subdelegación del Gobierno y la asociación Arco Iris Colectivo LGTB+ de León. Además, el Ciclo ha recibido financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, complementada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.

Jornadas previas y cierre

Tras las tres jornadas celebradas en marzo y mayo sobre Arte y Mujer y 'Diversas en la Diversidad', y 'Envejecimiento, Invisibilidad y Género', la siguiente versará sobre 'Violencias no visibles contra las mujeres: la violencia económica'. Coordinada por Jessica Martínez Sánchez, Jefa Unidad de Violencia sobre la Mujer de León, contará con la participación de Inmaculada Domínguez, profesora de la Universidad de Extremadura e investigadora principal del proyecto Ecovio, Tania Yugueros, responsable del programa «prevención violencia» de la Fundación Familia Monoparentales Isadora Duncan, Ana María García Fernández, abogada y mediadora de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas 'Carmen García Castellón', y Lucía Avilés Palacios, magistrada del Juzgado de lo Penal no 2 de Mataró y Reconocimiento Menina 2022.

Paulino Pardo, Defensor de la Comunidad Universitaria, y Jessica Martínez, presentarán la jornada a las 16:00 horas, y seguidamente comenzará la intervención de Inmaculada Domínguez quien hablará sobre la violencia económica como un aspecto inexplorado de la violencia de género. Inmaculada Domínguez es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura, además de investigadora principal del proyecto ECOVIO sobre violencia económica como aspecto inexplorado de la violencia de género.

Seguidamente, a las 16:40 horas, participará Tania Yugueros, educadora social graduada por la Universidad de León en 2015. Especializada en prevención y sensibilidad contra la violencia machista, y responsable del programa'Prevención Violencia' de la Fundación Isadora Duncan. En su exposición ofrecerá Guía de prevención, material informativo y presentará la campaña de sensibilización 'Ahora nos vais a escuchar'.

Publicidad

A las 17:20, Ana María García hablará de 'La mujer víctima de violencia económica y su experiencia con los procesos judiciales'. García es abogada ejerciente especializada en Derecho de Familia y Violencia de Género, abogada Rotal, mediadora y coordinadora Parental. Se encarga del departamento jurídico de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas 'Carmen García Castellón'. Cerrará la sesión Lucía Avilés (18:00 horas) con una ponencia sobre violencia económica de género. Avilés es magistrada del juzgado de lo penal 2 de Mataró (Barcelona), experta en feminismos jurídicos y violencia de género. Candidata a Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presentó la Iniciativa Legislativa Judicial para tipificar la Violencia Económica en el Código Penal como modalidad de Violencia de Género.

Sensibilización y prevención de la violencia de género

El Ciclo de Derecho, Género y Diversidad Sexual contribuye a varios ejes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, incluyendo la sensibilización y prevención de la violencia, la formación específica de los operadores sociales y jurídicos, y la atención a otras formas de violencia contra las mujeres.

Publicidad

La organización de esta iniciativa de carácter anual enlaza con el compromiso manifiesto de la Universidad de León por contribuir al progreso de la sociedad, a través de la transferencia del conocimiento al servicio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, el avance económico, el desarrollo responsable equitativo y sostenible y la garantía, fomento y consecución de la igualdad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad