Recreación de la Casa del Estudiante de la ULE. Vídeo: Sandra Santos | Foto: Melquiades Ranilla

Así será la Casa del Estudiante de la ULE, un edificio bioclimático y emblema de León

La Universidad de León comienza las obras del nuevo centro multiusos con una inversión de 16,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses

Jueves, 8 de febrero 2024, 08:16

Un edificio que respeta el medioambiente, que estará al servicio de los alumnos y que pretende convertirse en un «emblema» del campus y de la ciudad. La Universidad de León comienza este mes de febrero la levantar su Casa del Estudiante, un ambicioso proyecto licitado ... por 16,5 millones de euros y que en un plazo de 20 meses pretende dotar de un nuevo punto de referencia a Vegazana.

Publicidad

La Casa del Estudiante es un edificio de usos múltiples que contará con espacios diferentes habilitados para el uso de la comunidad universitaria. Ubicado entre la Facultad de Educación y el hangar de ensayos aeroespaciales, este nuevo bloque contará con salas de trabajo colaborativo, espacios multimedia, aulas de informática, zonas de descanso y de estudio o áreas para las asociaciones estudiantiles.

«Está pensado para el uso y disfrute de la comunidad universitaria en su conjunto, pero sobre todo de los estudiantes», explica Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sotenibilidad, que recuerda que este es uno de los principales proyectos de este mandato y del siguiente, y el primer encargo que le hizo el rector, Juan Francisco García-Marín, cuando tomó cargo.

Inspirado en los campus europeos y estadounidenses

Tras años de retraso para ultimar el proyecto y un aumento respecto al presupuesto inicial por la subida de costes, las obras del nuevo edificio arrancaban a principios de este mes de febrero. Se trabaja con un proyecto del arquitecto Melquiades Ranilla, que ha tenido «muy presente» la filosofía y estética de centros de similares características en campus de Europa y Estados Unidos.

Los espacios abiertos, con gran presencia de luz y altura, dan vida a un edificio en el que no faltarán las plantas. Se construirá en tres alturas con materiales reciclados en busca de la sostenibilidad y la eficiencia energética, y contará con el máximo certificado en este sentido que lo convertirá en un edificio bioclimático.

Publicidad

«Reducirá la huella de carbono, contará con una envolvente eficiente y empleará placas fotovoltaicas», explica el vicerrector, que pone también en valor que tanto la climatización como la iluminación serán inteligentes. El objetivo es que se convierta en una edificio «emblemático» para la universidad y la ciudad, con una arquitectura reconocible y una utilidad apreciada por la comunidad.

El proyecto básico en el que se trabaja y cuenta con una inversión de 16.522.510 euros contempla actuaciones que se podrían estudiar en el futuro. Es el caso del teatro, que entraba dentro de la idea inicial pero que finalmente no se ejecutará, aunque, según explica el vicerrector, se trabaja en un futuro proyecto que contemple su creación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad