Borrar
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero Moirán, con el decano de la Facultad de derecho, Salvador Tarodo y el coordinador de la UVA, José Luis Rojo. SANDRA SANTOS

Cabero apuesta por la descentralización en la mejora de los servicios sociales en el mundo rural leonés

El Consejo Económico y Social de Castilla y León presenta en la facultad de Derecho de la ULe su informe anual en el que aporta desde la perspectiva territorial, de edad y de género sus conclusiones para la ejecución de políticas sociales en la comunidad

Jueves, 16 de marzo 2023, 11:52

El Consejo Económico y Social apuesta por la descentralización para mejorar la prestación de servicios sociales en el mundo rural de Castilla y León. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el informe anual que elabora el órgano consultivo y que este jueves se ha presentado en la Facultad de Derecho de León.

Un informe que aborda desde la perspectiva territorial, de género y de la edad las políticas sociales y económicas implementadas y que se preparan en la comunidad y que desde el consenso entre diferentes agentes sociales, sindicatos y expertos externos aporta unas conclusiones útiles en el debate político.

«Hacer región»

El presidente del CES, Enrique Cabero, presentaba unas jornadas en las que expertos, catedráticos y personas vinculadas a la materia abordarán algunos de los temas que recoge el extenso informe anual único en la compilación de datos y que se presentará en las Cortes.

Un ciclo de jornadas coordinadas por el catedrático de la UVa, José Luis Rojo, en las que se busca hacer de este documento extenso un «material vivo» puesto a disposición de ciudadanos y agentes de la comunidad.

«El informe invita a hacer región», explica Rojo, y lo hace «a través del consenso en la elaboración entre los agentes que participan cada uno con su visión económica y social».

Educación, inmigración y sanidad rural

La jornada en León versa sobre las políticas sociales, planteando cuestiones «que ahora mismo están en el candelero de las discusiones de política local» como son la educación, la inmigración, o la atención sanitaria en el mundo rural.

Y lo harán desde tres perspectivas: la territorial, en la que se plantea tener en cuenta las características de cada zona en la implementación de las políticas sociales; la de edad, en busca de más personas jóvenes y su implicación social; y la igualdad efectiva.

Para Cabero, esta informe «nos permite concretar mejor, distribuir mejor y ejecutar mejor los presupuestos» en materia de política social.

La realidad del informe en las Cortes

Unas conclusiones que recordaba Cabero, se presentan ante la Junta en forma de recomendaciones y no de imposiciones. «Lo habitual es que muchas propuestas las tengan en cuenta de una manera u otra y se adapten a los criterios desde las Cortes», apuntaba.

La segunda parte de la jornada consta de una mesa redonda donde tres catedráticos de la ULe abordarán temas de sanidad rural y su planificación; políticas de igualdad desde una visión trasversal y el envejecimiento y dependencia en familias vulnerables.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cabero apuesta por la descentralización en la mejora de los servicios sociales en el mundo rural leonés