-kb5G-U180823161168SqB-624x385@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Álvarez y Sara García, dos leoneses que han pasado a la historia de la ciudad con letras doradas tras ser seleccionados por la ESA (Agencia Espacial Europea) como astronautas, acudirán el próximo mes de diciembre a la Universidad de León, donde se formaron en sus respectivas carreras de Ingeniería Aeronáutica y Biotecnología.
Así lo ha anunciado Juan Francisco García, rector de la ULE, en una comparecencia para valorar la gesta lograda por los leones y en la que han participado Joaquín Barreiro, director de la Escuela de Ingenierías, y Laura López, Vicedecana Primera.
Dos leoneses en el espacio
«Nos sentimos muy orgullosos de que hayan sido seleccionados entre miles de candidatos», indicó el rector. Los responsables de Ingeniería y Biotecnología de la Universidad de León, carreras cursadas por los astronautas leoneses, consideran que el logro de Pablo y Sara es extensible a la Universidad de León, poniendo de relieve que la ULE puede competir con centros de mayor prestigio en formación y docencia.
«Esta gran noticia avala la iniciativa que se tomó hace 20 años con los estudios de Areronáutica y Aeroespacial, una iniciativa consolidada de la que estamos viendo sus frutos año tras año», señaló el responsable de la Escuela de Ingeniería de la ULE. También lo ve así la vicedecana y responsable de la Facultad de Ciencias Biológicas, Laura López, quien añadió que la gesta conseguida por los exalumnos de la ULE demuestra «la elevada formación del profesorado de la Universidad, tanto en el ámbito de la investigación como en el aspecto de la docencia».
Álvarez Fernández, natural de León, es ingeniero espacial y es actualmente manager industrial en la sede de Airbus en Getafe. Su padre es de Garveña, en el municipio de Riello y su madre de Sabugo, en Murias de Paredes.
Álvarez Fernández, nacido en 1988, estudió el Grado de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de León (ULE) y el máster en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011. Entre 2011 y 2017, trabajó como ingeniero de estructuras de varios programas de aeronaves de Airbus, tanto en España como en Francia y Reino Unido. Desde 2017 a 2020 trabajó como arquitecto mecánico del programa ExoMars Rover de la Agencia Espacial Europea destinado en Airbus Defensa y Espacio en Reino Unido. En esta misión espacial a Marte -para la búsqueda de vida en ese planeta y que está previsto que se lance en los próximos años, fue el encargado de la integración de la unidad de calentadores por radioisótopos y también fue director de los test realizados del vehículo en diferentes condiciones.
Además, ha estado trabajando en el diseño, desarrollo y testeo de los diferentes sistemas de sellado para prevenir la contaminación biológica del ExoMars Rover. Antes de ser seleccionado como astronauta de la ESA 2022, Pablo Álvarez ha estado trabajando en los últimos años como responsable de proyectos de Airbus en España realizando apoyo a proyectos en plantas de producción de la empresa. Su lengua nativa es el español y tiene un nivel fluido en inglés, francés y polaco.
En este mismo sentido, Joaquín Barreiro incidió en que el ejemplo de os astronautas leoneses demuestra que «desde una ciudad y una universidad modesta se pueden obtener los éxitos en igualdad de condiciones que en una ciudad de mayor enjundia».
Durante la comparecencia, se destacó la formación básica recibida por ambos astronautas en la institución universitaria local. Se destacó que Pablo Álvarez «comenzó su carrera de éxito» cursando los estudios de Ingenieria Aeronáutica en León. Mientras que Sara García destacó desde un primer momento «obteniendo en el curso 2011/2012 el premio Fin de Carrera de la ULE y también el Premio Vitatene a la Excelencia Académica», destacó la vicedecana.
La Universidad de León recibirá a ambos astronautas con los brazos abiertos durante el mes de diciembre, donde esperan brindarles un homenaje acorde a su gesta y ofrecerles un espacio para que sirvan de inspiración para los actuales alumnos, los cuales, quién sabe, podrían ser los futuros cosmonautas españoles.
García Alonso es máster de biotecnología e investigadora del cáncer y también es de León. Nacida en 1989 estudió el grado y el master de Biotecnología en la Universidad de León. Recibió dos premios por su excelencia académica. Posteriormente realizó la tesis doctoral en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CICancer USAL – CSIC) con premio a la excelencia investigadora de la Universidad de Salamanca de 2019. Desde ese año, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el mayor organismo público de investigación del cáncer en España. Allí desarrolla su actividad en medicina de precisión liderando un proyecto de oncología experimental y descubrimiento de fármacos en el laboratorio de Mariano Barbacid. En 2021, cursó una formación en el IE Business School sobre creación de negocios en ciencia e innovación.
Sara García colabora como voluntaria con la Asociación Española contra el Cáncer y ha participado como organizadora en actividades de divulgación. Entre sus aficiones destaca el submarinismo, en la que tiene la certificación como submarinista en aguas abiertas. También practica la modalidad de lucha Krav Mag, el paracaidismo y el entrenamiento personal. Su lengua nativa es el español, tiene un nivel fluido en inglés y nivel básico de francés y portugués.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.