Ver 5 fotos

Talleres con diferentes artes plásticas.

Arte como terapia en la salud mental

Dos alumnas de la Universidad de León han desarrollado un proyecto sobre los beneficios de la arteterapia en adultos con enfermedad mental

Leonoticias

León

Jueves, 6 de junio 2024, 14:15

Oihane Mateos Rodríguez y Tamara Basilio Fernández, ambas alumnas del Grado de Educación Social de la Universidad de León y profesionales colaboradores, como Miriam Calvo, han llevado a cabo durante el mes de mayo un 'Proyecto de Aprendizaje-Servicio sobre los beneficios de la 'Arteterapia' en personas adultas con enfermedad mental, en el Centro Hogar San Carlos contando con la colaboración de la asociación Aldis Salud Mental.

Publicidad

Esta actividad forma parte de un Plan de Apoyo a la Innovación Docente (PAID) financiado por la ULE y titulado 'Aprendizaje-Servicio. Docencia Comprometida Socialmente', en el que colaboran Tamara Basilio Fernández (alumna del Grado de educación Social), Miriam Calvo González (profesional colaborador) y que dirige el profesor Juan Ramón Rodríguez Fernández.

Artes plásticas como medio de expresión

La arteterapia, como explica Juan Ramón Rodríguez, es una forma de intervención socioeducativa que utiliza las artes plásticas (danza, música, pintura, escultura, etc.) «como un medio de comunicación y expresión» para mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas. Esta herramienta no se utiliza tanto «como una herramienta de diagnóstico», sino como un «medio terapéutico» para abordar dificultades emocionales, trastornos de comportamiento, discapacidades físicas o mentales, trastornos neurológicos o enfermedades físicas.

Durante el mes de mayo se han realizado tres talleres con personas adultas con enfermedad mental del Centro Hogar San Carlos, cada uno de ellos centrado en un tipo de arte plástica: un taller dedicado a la danza, otro a la música y otro a la pintura. Las actividades han sido desarrolladas por la alumna Oihane Mateos Rodríguez como parte de su Trabajo Fin de Grado en el Grado de Educación Social de la ULE, y con la colaboración de los profesionales del Centro Hogar San Carlos y de ALDIS.

Entidades colaboradoras

La Asociación ALDIS Salud Mental León es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin principal es contribuir a la consecución de la plena integración social y laboral de las personas con discapacidad por razón de una enfermedad mental grave y prolongada, mediante actividades ocupacionales, lúdicas y laborales fundamentalmente, y así mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias.

Publicidad

El Centro Hogar San Carlos tiene la finalidad de estabilizar y mejorar las habilidades sociales y afectivas de las personas con enfermedad mental, así como el desarrollo y mantenimiento de las actividades básicas e instrumentales que les permita llevar una vida autónoma y facilitar su integración social, de forma que su vida diaria sea lo más independiente posible según la situación y circunstancias personales de cada caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad