La Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) de la Universidad de León a través del programa Erasmus KA203 de Alianzas Estratégicas para la educación superior, participa desde este mes de enero en un proyecto europeo sobre enfoques pedagógicos innovadores para apoyar el aprendizaje del alumnado de ... Económicas y Administración Empresarial.
Publicidad
Los integrantes del proyecto denominado PICEM (Partnership for Innovation of Exact Supporting Courses in Economics and Management Study Programmes) pertenecen a universidades de Polonia (U. Gdanski), Reino Unido (U. Huddersfield) República Checa (U. Tomas Bata) y España. Las profesoras Adriana Suárez Corona y Alicia Quirós Carretero, del Departamento de Matemáticas de la ULE, son las coordinadoras en León involucradas en este consorcio que mantuvo hace dos semanas su primera reunión telemática.
El motivo principal que ha generado este proyecto –financiado con 327.050 euros y ejecutable en un periodo de tres años- se concreta en las dificultades presentadas por estudiantes de economía, administración y de otros programas de estudios relacionados con estas materias para adquirir los conocimientos y las habilidades para apoyar su aprendizaje en asignaturas como matemáticas, estadística, métodos cuantitativos para la toma de decisiones y econometría. Habilidades que, sin embargo, se requieren a la hora de elaborar trabajos fin de grado, trabajos fin de máster o artículos de investigación y tesis doctorales.
El objetivo del proyecto es desarrollar enfoques pedagógicos innovadores y un nuevo entorno de aprendizaje en forma de materiales de estudio, fuentes educativas abiertas, métodos de enseñanza y software a través de experiencias compartidas entre las instituciones asociadas en el proyecto.
Los grupos objetivo, que recibirán los materiales de aprendizaje innovadores en inglés, son estudiantes de Economía, Administración y programas de estudios similares a nivel de Grado (con asignaturas vinculadas a Matemáticas y Estadística), y estudios de nivel de Máster y Doctorado (con materias como métodos cuantitativos y Econometría).
Publicidad
El proyecto se desarrollará a través de seminarios y programas de formación del personal docente de las universidades implicadas con el fin de establecer un manual para la innovación en enfoques pedagógicos y entornos de aprendizaje que propicie una mejora global en la asunción de habilidades y competencias en el ámbito de la Economía y la Administración empresarial.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.