La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades y el consejero de Educación con los responsable de las Universidades de Castilla y León

La ULE incorpora un protocolo para potenciar la igualdad y la lucha contra la violencia de género

Las consejerías de Familia y Educación acuerdan con las universidades públicas y privadas de Castilla y León realizar labores de detección y apoyo en situaciones de maltrato con las unidades responsables

ical

Martes, 21 de marzo 2017, 19:20

La Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación, firmó hoy en Valladolid con las universidades públicas y privadas de la Comunidad un Protocolo Marco de actuación ante situaciones de violencia de género para potenciar ... la igualdad de género y la lucha contra los maltratos en las titulaciones que estén más relacionadas con la erradicación de este tipo de acciones machistas y la atención a las víctimas. El objetivo es preparar a los alumnos de áreas de educación, sanidad, derecho y medios de comunicación en el respeto de la igualdad para su adecuada incorporación al ámbito laboral.

Publicidad

En la línea de los avances dados con la Consejería de Sanidad, Familia aborda ahora la lucha contra la violencia de género en el ámbito universitario. El protocolo de actuación busca que las universidades desempeñen una labor de detección y apoyo en situaciones de violencia de género en el caso de alumnas, profesoras y personal de administración y servicios (PAS). Para ello, cada universidad contará con una 'unidad responsable' para llevar a cabo actuaciones en materia de violencia de género, en coordinación con los Servicios Sociales de la Junta.

De esta manera, cualquier mujer que considere que están ejerciendo sobre ella violencia de género podrá dirigirse, de forma voluntaria, a la unidad para obtener ayuda y asesoramiento. Una vez detectado el maltrato, la víctima será remitirá al Centro de Acción Social (CEAS) correspondiente al lugar de residencia de la víctima para asignarle un coordinador de caso.

La consejera Alicia García apuntó, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que este órgano buscará difundir unas pautas básicas para detectar actos, ya sea dentro de los campus universitarios o fuera, e identificar víctimas de violencia de género pero también garantizar la atención inicial e inmediatas a las mujeres, orientarlas sobre los recursos adecuados a sus necesidades y desarrollar labores de sensibilización y prevención de los maltratos entre los miembros de la comunidad universitaria.

Entre esas labores de concienciación, cobra especial relevancia la formación por lo que el protocolo contempla la inclusión de contenidos de igualdad y contra la violencia de género en las titulaciones. También se fomentará la elaboración de textos de apoyo o materiales didácticos en la materia. En ese sentido, el consejero de Educación, Fernando Rey, abogó por mejorar la transferencia de conocimiento con más trabajos de investigación.

Publicidad

Rey calificó el convenio como muy potente al suponer un salto de calidad para reforzar el compromiso de las universidades con la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Valoró el trabajo transversal de la Consejería de Familia a la hora de combatir los maltratos y la igualdad, de la que dijo no cae como una fruta madura sino que es una conquista diaria.

El protocolo de actuación alcanzado con las universidades, con la presencia de todos los rectores, supone un paso más en la implantación del modelo 'Objetivo Violencia Cero'. Alicia García hizo hincapié en la necesidad de actuar en el ámbito universitario. No en vano, recordó que cerca del 20 por ciento de las mujeres registradas como víctimas en el sistema de información de Servicios Sociales de la Junta tiene entre 18 y 30 años o que el 21 por ciento de las jóvenes entre 16 y 24 años sufre violencia psicológica de control en mayor medida que en otra franja. También, mencionó la encuesta de Universidad de Valladolid que refleja que casi el 55 por ciento de los universitarios no sabe definir correctamente la violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad