Caratula del libro 'Lucas tiene superpoderes' de Ana Luengo.

Ana Luengo presentó el jueves su libro ‘Lucas tiene superpoderes’en un acto organizado por la Universidad de Washington con la ULE.

Ana Luengo:«La única forma de inclusión de un niño autista es concienciando a toda la sociedad»

leonoticias

Viernes, 29 de julio 2016, 18:45

El Palacio Conde Luna acogió ayer tarde la presentación del cuento infantil Lucas tiene superpoderes de la escritora Ana Luengo, un libro que aborda de forma sencilla el tema del autismo. Roberto Baelo, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad ... de León (ULE) asistió al acto organizado por la Universidad de Washington y en el que también estuvieron presentes Aurora Baza, concejala de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de León, y Lani Philipps, en representación de la Universidad de Washington.

Publicidad

Lucas tiene superpoderes es un cuento ilustrado con dibujos de Marisol Díaz que tiene como objetivo explicar a los lectores algunas de las conductas de los niños con autismo, entender que a veces sus conductas, a pesar de ser diferentes, tienen siempre un origen o una explicación. A lo largo de sus páginas se descubre que lo que para algunos puede ser una conducta extraña, también puede ser entendido como un superpoder. En este libro Ana Luengo combina su experiencia profesional como escritora con su experiencia personal como madre, y subraya que el cuento está pensado para llegar a los niños y a los adultos que educan a los niños. La única forma de llevar a cabo la inclusión, es concienciando a toda la sociedad. La autora además, incidía ayer en el hecho de que el autismo, no es una enfermedad, es un espectro muy amplio de una condición neurológica, y en mi libro intento abordar ese tema de forma sencilla.

Ana Luengo es profesora de estudios culturales en la Universidad Estatal de San Francisco desde el verano de 2015. Anteriormente ejerció dos años como profesora visitante en la Universidad de Washington en Seattle. Tras su doctorado en Hamburgo, se dedicó diez años a la docencia como profesora de literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Bremen. Además de Lucas tiene superpoderes ha publicado numerosos artículos y un libro, La encrucijada de la memoria, sobre la memoria colectiva de la Guerra Civil en la novela contemporánea

La historia de Lucas tiene superpoderes narra una tarde entera en la vida de un niño, de forma sencilla y clara, para que el lector pueda, a través de su propia experiencia lectora, sacar conclusiones sobre el autismo, entenderlo sin condicionamientos. En este cuento Ana Luengo relata la visita de Lucas a casa de su abuela, donde coincide con sus primos. Lucas tiene autismo y sus primos no saben qué significa eso, solo quieren jugar con él, pero comparten una tarde juntos y pronto descubren los superpoderes de Lucas y cómo disfrutar con él. No hay juicios, solo hay dulzura y comprensión, y a través de las reflexiones de otro niño se trata de explicar que nada es absoluto, y que incluso, en las diferencias del autismo, pueden encontrarse cosas apasionantes para compartir, han calificado algunos médicos acerca del libro de Ana Luengo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad